1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar mediante métricas de usabilidad a los chatbots para optimizar la experiencia de su uso en las redessociales. Materiales y métodos. Investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental y longitudinal, en donde contamoscon diferencia de grupos atribuyendo causalidad, empleando los diseños adecuados como cuasiexperimental y longitudinal,para incluir diseños que repitan medidas de la variable de respuesta y realicemos una comparación dinámica. Población,está conformada por chatbots en etapa de pruebas de desarrollo, pruebas de calidad y producción (uso para el clientefinal), siendo en total quince chatbots diseñados para diferentes empresas en diversos rubros empresariales. Instrumentos,empleamos métricas de usabilidad para evaluar los chatbots por sus categorías y dimensiones con respectivos indicadores,para sintetizarlos con una técnica compuesta, basada ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La gestión de conocimiento desempeña un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas en toda organización, en ese sentido el objetivo fue explicar la influencia de la gestión de conocimiento en la toma de decisiones estratégicas de una universidad privada de la ciudad de Lima. La investigación adoptó el nivel descriptivo y explicativo con un diseño no experimental, recopilando los datos a través de cuestionarios aplicados a 70 colaboradores. Los resultados revelaron que la gestión de conocimiento alcanzó un 48.6% en el nivel eficiente con base en sus dimensiones externalización, combinación e internalización, y la toma de decisiones estratégicas alcanzó un 55.7% en el nivel eficiente, sustentada en sus dimensiones, identificación de problemas organizacionales, formulación y evaluación de alternativas de solución, elección de la alternativa de solución, imple...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Aplicar metodologías innovadoras para fortalecer los procesos de aprendizaje en investigación es una necesidad global de la educación superior, en ese contexto el objetivo fue determinar la influencia de la metodología ABI (Aprendizaje Basado en Investigación) en las capacidades investigativas de los estudiantes de décimo ciclo pregrado en universidades privadas. Metodológicamente fue una investigación de tipo aplicada de enfoque cuantitativo y método hipotético-deductivo, de diseño cuasi experimental y una población conformada por 54 estudiantes de décimo ciclo pertenecientes a dos universidades privadas en Tacna, divididos en control (GC) y experimental (GE) con 27 estudiantes en cada grupo, siendo la técnica la encuesta y el instrumento cuestionario. Del resultado, la aplicación de la metodología ABI mediante un taller educativo alcanzó un 96,30% del Nivel Logro en el...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar mediante métricas de usabilidad a los chatbots para optimizar la experiencia de su uso en las redessociales. Materiales y métodos. Investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental y longitudinal, en donde contamoscon diferencia de grupos atribuyendo causalidad, empleando los diseños adecuados como cuasiexperimental y longitudinal,para incluir diseños que repitan medidas de la variable de respuesta y realicemos una comparación dinámica. Población,está conformada por chatbots en etapa de pruebas de desarrollo, pruebas de calidad y producción (uso para el clientefinal), siendo en total quince chatbots diseñados para diferentes empresas en diversos rubros empresariales. Instrumentos,empleamos métricas de usabilidad para evaluar los chatbots por sus categorías y dimensiones con respectivos indicadores,para sintetizarlos con una técnica compuesta, basada ...
5
artículo
El objetivo de este estudio es el uso de huellas digitales para determinar la Identidad de un individuo a través de extraer y procesar minucias. La herramienta por emplear es Matlab, en la que se procesa una imagen a modo de matriz y mediante bucles y máscaras se puede obtener las minucias de interés. El algoritmo, en primera instancia, binariza la imagen, de tonos grises a una imagen en blanco y negro. Una vez realizado lo anterior se hacen unas pequeñas correcciones en la imagen, por ejemplo usar el comando bwmorph junto con algunas de sus opciones; deán, que remueve los pixeles ¡solados con valor 1 rodeados de 8 vecinos de valor 0. fill remueve los pixeles ¡solados en la imagen, los pixeles de valor 0 rodeados de 8 vecinos de valor 1, y los convierte en 1. Y como última instancia la opción thin que adelgaza la línea que se dibuja con los pixeles de valor 1, y se genera una l...
6
artículo
El objetivo de este estudio es el uso de huellas digitales para determinar la Identidad de un individuo a través de extraer y procesar minucias. La herramienta por emplear es Matlab, en la que se procesa una imagen a modo de matriz y mediante bucles y máscaras se puede obtener las minucias de interés. El algoritmo, en primera instancia, binariza la imagen, de tonos grises a una imagen en blanco y negro. Una vez realizado lo anterior se hacen unas pequeñas correcciones en la imagen, por ejemplo usar el comando bwmorph junto con algunas de sus opciones; deán, que remueve los pixeles ¡solados con valor 1 rodeados de 8 vecinos de valor 0. fill remueve los pixeles ¡solados en la imagen, los pixeles de valor 0 rodeados de 8 vecinos de valor 1, y los convierte en 1. Y como última instancia la opción thin que adelgaza la línea que se dibuja con los pixeles de valor 1, y se genera una l...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The goal, reason for the research presented, was to describe and correlate the usability of a business chatbot and the attention to students of the José Carlos Mariátegui Filial Tacna University, 2019-II. In the method, quantitative research was used; and, the design, correlational, having a population of six hundred and fifty of both sexes, whose sample was two hundred forty two and a margin of error of 5%. The instruments used were System Usability Scale (SUS), to measure the usability of the business chatbot; and Service Performance (SERVPERF), for the quality of the perceived customer service by undergraduate and graduate students. The results show the existence of a significant correlation of 0.709 at a high level between the business chatbot and customer service. And, as a conclusion, there is a direct correlation of 0.709 in the high category among the research variables, and th...
8
artículo
El objetivo principal, fue describir, determinar y relacionar, la copia de auto-semejanza a escalas diferenciadas entre neuromoti-vación educativa y engagement académico en la dimensión fractal, Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCAG), Universidad Na-cional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), Tacna 2019-II. Método, investigación aplicada, descriptivo y correlacional; y, diseño correlacional ex–post facto y transeccional. Población, 1 201 discentes, una muestra de 326 y un error aleatorio de 5%. Instru-mento, algoritmo de estimación fractal Box Counting. Resultado, la longitud de onda que predomina en las Escuelas Profesiona-les fue color azul con 47,55% y la relación de 95,47% entre las variables de investigación. Conclusión, la relación de copias de auto-semejanza a escalas diferenciadas fue 99,40% en la categoría muy alta y la dimensión fractal de 1,85 con escalamiento de...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Calcular el nivel de correlación entre una entidad conversacional de inteligencia artificial (conocido también como chatbot) con la calidad percibida del servicio de atención a los estudiantes de Ciencias Administrativas y Marketing Estratégico de la Universidad José Carlos Mariátegui Filial Tacna (CAME de la UJCM). Materiales y métodos. Investigación cuantitativa de diseño correlacional, la población estuvo compuesta por 62 estudiantes de ambos sexos, y una muestra de 54 estudiantes y un margen de error del 5%. Los instrumentos empleados fueron System Usability Scale (SUS), para medir la usabilidad de la entidad conversacional de inteligencia artificial; y Service Performance (SERVPERF), para la calidad del servicio percibido.Resultados. Existe una correlación significativa de 0,631 de nivel alto entre la entidad conversacional de inteligencia artificial (en a...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The goal, reason for the research presented, was to describe and correlate the usability of a business chatbot and the attention to students of the José Carlos Mariátegui Filial Tacna University, 2019-II. In the method, quantitative research was used; and, the design, correlational, having a population of six hundred and fifty of both sexes, whose sample was two hundred forty two and a margin of error of 5%. The instruments used were System Usability Scale (SUS), to measure the usability of the business chatbot; and Service Performance (SERVPERF), for the quality of the perceived customer service by undergraduate and graduate students. The results show the existence of a significant correlation of 0.709 at a high level between the business chatbot and customer service. And, as a conclusion, there is a direct correlation of 0.709 in the high category among the research variables, and th...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Calcular el nivel de correlación entre una entidad conversacional de inteligencia artificial (conocido también como chatbot) con la calidad percibida del servicio de atención a los estudiantes de Ciencias Administrativas y Marketing Estratégico de la Universidad José Carlos Mariátegui Filial Tacna (CAME de la UJCM). Materiales y métodos. Investigación cuantitativa de diseño correlacional, la población estuvo compuesta por 62 estudiantes de ambos sexos, y una muestra de 54 estudiantes y un margen de error del 5%. Los instrumentos empleados fueron System Usability Scale (SUS), para medir la usabilidad de la entidad conversacional de inteligencia artificial; y Service Performance (SERVPERF), para la calidad del servicio percibido.Resultados. Existe una correlación significativa de 0,631 de nivel alto entre la entidad conversacional de inteligencia artificial (en a...
12
artículo
El objetivo principal, fue describir, determinar y relacionar, la copia de auto-semejanza a escalas diferenciadas entre neuromoti-vación educativa y engagement académico en la dimensión fractal, Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCAG), Universidad Na-cional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), Tacna 2019-II. Método, investigación aplicada, descriptivo y correlacional; y, diseño correlacional ex–post facto y transeccional. Población, 1 201 discentes, una muestra de 326 y un error aleatorio de 5%. Instru-mento, algoritmo de estimación fractal Box Counting. Resultado, la longitud de onda que predomina en las Escuelas Profesiona-les fue color azul con 47,55% y la relación de 95,47% entre las variables de investigación. Conclusión, la relación de copias de auto-semejanza a escalas diferenciadas fue 99,40% en la categoría muy alta y la dimensión fractal de 1,85 con escalamiento de...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar mediante el análisis de varianza multivariado, la correlación, interrelación, clasificación, como sus diferencias entre factores personales, estilos y estrategias de aprendizaje en discentes del centro preuniversitario (CEPU) de la Universidad Nacional Jorge Basadre (UNJBG), Tacna 2019-II. Materiales y métodos. En el método, se empleó una investigación básica, descriptiva y correlacional multivariada; el diseño correlacional fue ex–post facto y transeccional, con una población de 2091 estudiantes del CEPU, cuya muestra fue 422 estudiantes y un error aleatorio de 5%. Se empleó un instrumento para estilo de aprendizaje CHAEA, y ACRA para estrategia de aprendizaje. Resultado. Se estimaron 28 correlaciones, siete fueron no significativas (p > 0,05) y 21 altamente significativas (p < 0,01), estas pruebas fueron bilaterales. Según el análisis multivariado d...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar mediante el análisis de varianza multivariado, la correlación, interrelación, clasificación, como sus diferencias entre factores personales, estilos y estrategias de aprendizaje en discentes del centro preuniversitario (CEPU) de la Universidad Nacional Jorge Basadre (UNJBG), Tacna 2019-II. Materiales y métodos. En el método, se empleó una investigación básica, descriptiva y correlacional multivariada; el diseño correlacional fue ex–post facto y transeccional, con una población de 2091 estudiantes del CEPU, cuya muestra fue 422 estudiantes y un error aleatorio de 5%. Se empleó un instrumento para estilo de aprendizaje CHAEA, y ACRA para estrategia de aprendizaje. Resultado. Se estimaron 28 correlaciones, siete fueron no significativas (p > 0,05) y 21 altamente significativas (p < 0,01), estas pruebas fueron bilaterales. Según el análisis multivar...