1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objective: A model of family risk factors and harsh discipline practices that predict child’s aggressive behavior was empirically evaluated, identifying its adequacy in terms of data adjustment and conceptual congruence. Method: A sample of 409 mothers of children from public elementary schools was used. The selected family risk factors were: symptoms of maternal anxiety, marital violence and harsh discipline practices; the criterion variable was the child’s aggressive behavior. The model assumes that maternal anxiety and marital violence have effects on child’s aggressive behavior, which is mediated by harsh discipline practices. The research strategy was designed with a structural equation model. The results were satisfactory (CFI = .952, NNFI = .94 and RMSEA = .08) and the model predicted 34% of the variance of child’s aggressive behavior problems. Due to its direct effects, h...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo aislar el micelio secundario de Auricularia spp y Pleurotus spp procedente de tres áreas naturales de la región San Martín, así como evaluar el crecimiento en medio agar papa dextrosa y en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Se obtuvieron 10 aislamientos de micelios secundarios a través de carpóforos desinfectados de Pleurotus spp y otros 10 aislamientos de carpóforos desinfectados de Auricularia spp. La mayor velocidad de crecimiento en Auricularia spp fue de 62,5 µm h-1 (A1) y de 75 µm h-1 (B10) para Pleurotus spp. En una segunda parte del experimento se produjo semilla de las cepas nativas más veloces en granos de maíz esterilizado durante un periodo de incubación de 40 días. La semilla fue inoculada en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Las cepas A1 de Auricularia spp y B10 de Pleurotusspp ...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la presente propuesta de mejora se busca mejorar el proceso de gestión administrativa y contractual de servicios de tercerización para atender servicios generales u obras civiles a las empresas privadas o públicas por parte de RYDGAM S.R.L., con la finalidad de convertirlo en un factor diferenciador y competitivo respecto a las empresas del mercado. Se inicia con un análisis del estado actual y diagnóstico del proceso para identificar las causas que provocan una gestión no estándar y basada en el conocimiento de los colaboradores solamente, causando poca integración entre administradores de contratos, pérdidas económicas, contingencias legales e insatisfacción del cliente. Se identificaron las tareas necesarias con la finalidad de establecer los requisitos necesarios para implementar en la organización a través del desarrollo de un plan ligero de implementación de PMBOK,...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la gestión de proyectos productivos y el desarrollo económico en el distrito de Pachiza, 2022. La investigación fue tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población fueron los socios beneficiarios de los proyectos productivos y la muestra fue de 80 beneficiarios. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. Los resultados determinaron: El nivel de gestión de los proyectos productivos, fue medio 65 %, alto 21,25 %. y bajo 13.75 %. El nivel del desarrollo económico fue medio 55 %, bajo 26.25 % y alto en 18.75 %. la relación entre las dimensiones de las variables mostró los siguientes coeficientes: Desarrollo agrario 0.877, producción con cambios tecnológicos 0.821 y aceptabilidad 0.739; con un p valor de 0.0...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo ⠀principal fue determinar la diferencia de medias de dos tratamientos del modelo predictivo machine learning entrenado entre la calidad de aplicaciones y seguridad web de las universidades del Perú, año 2020. El método de investigación fue aplicada científica, nivel predictivo y diseño experimental puro. Población, 142 universidades peruanas, con una muestra de 104 y un error aleatorio de 5%. Instrumento, algoritmos de machine learning, Web.dev y webhint. Resultado, el mejor algoritmo eficiente fue Linear Regression para el modelo predictivo machine learning, con coeficiente de determinación 1,00 e índice Kappa en la categoría muy buena para la predicción de seguridad web. El modelo predictivo fue Y ̂=9,526-0,0016X_1-0,0039X_2+0,0033X_3+0,0060X_4- 0,9328X_5 para la calidad de aplicaciones y seguridad web. Es verdadera la hipótesis nula porque existe suficiente ...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo aislar el micelio secundario de Auricularia spp y Pleurotus spp procedente de tres áreas naturales de la región San Martín, así como evaluar el crecimiento en medio agar papa dextrosa y en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Se obtuvieron 10 aislamientos de micelios secundarios a través de carpóforos desinfectados de Pleurotus spp y otros 10 aislamientos de carpóforos desinfectados de Auricularia spp. La mayor velocidad de crecimiento en Auricularia spp fue de 62,5 µm h-1 (A1) y de 75 µm h-1 (B10) para Pleurotus spp. En una segunda parte del experimento se produjo semilla de las cepas nativas más veloces en granos de maíz esterilizado durante un periodo de incubación de 40 días. La semilla fue inoculada en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Las cepas A1 de Auricularia spp y B10 de Pleurotus spp...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo aislar el micelio secundario de Auricularia spp y Pleurotus spp procedente de tres áreas naturales de la región San Martín, así como evaluar el crecimiento en medio agar papa dextrosa y en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Se obtuvieron 10 aislamientos de micelios secundarios a través de carpóforos desinfectados de Pleurotus spp y otros 10 aislamientos de carpóforos desinfectados de Auricularia spp. La mayor velocidad de crecimiento en Auricularia spp fue de 62,5 µm h-1 (A1) y de 75 µm h-1 (B10) para Pleurotus spp. En una segunda parte del experimento se produjo semilla de las cepas nativas más veloces en granos de maíz esterilizado durante un periodo de incubación de 40 días. La semilla fue inoculada en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Las cepas A1 de Auricularia spp y B10 de Pleurotus spp...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The goal, reason for the research presented, was to describe and correlate the usability of a business chatbot and the attention to students of the José Carlos Mariátegui Filial Tacna University, 2019-II. In the method, quantitative research was used; and, the design, correlational, having a population of six hundred and fifty of both sexes, whose sample was two hundred forty two and a margin of error of 5%. The instruments used were System Usability Scale (SUS), to measure the usability of the business chatbot; and Service Performance (SERVPERF), for the quality of the perceived customer service by undergraduate and graduate students. The results show the existence of a significant correlation of 0.709 at a high level between the business chatbot and customer service. And, as a conclusion, there is a direct correlation of 0.709 in the high category among the research variables, and th...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar mediante métricas de usabilidad a los chatbots para optimizar la experiencia de su uso en las redessociales. Materiales y métodos. Investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental y longitudinal, en donde contamoscon diferencia de grupos atribuyendo causalidad, empleando los diseños adecuados como cuasiexperimental y longitudinal,para incluir diseños que repitan medidas de la variable de respuesta y realicemos una comparación dinámica. Población,está conformada por chatbots en etapa de pruebas de desarrollo, pruebas de calidad y producción (uso para el clientefinal), siendo en total quince chatbots diseñados para diferentes empresas en diversos rubros empresariales. Instrumentos,empleamos métricas de usabilidad para evaluar los chatbots por sus categorías y dimensiones con respectivos indicadores,para sintetizarlos con una técnica compuesta, basada ...
10
artículo
El objetivo principal, fue describir, determinar y relacionar, la copia de auto-semejanza a escalas diferenciadas entre neuromoti-vación educativa y engagement académico en la dimensión fractal, Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCAG), Universidad Na-cional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), Tacna 2019-II. Método, investigación aplicada, descriptivo y correlacional; y, diseño correlacional ex–post facto y transeccional. Población, 1 201 discentes, una muestra de 326 y un error aleatorio de 5%. Instru-mento, algoritmo de estimación fractal Box Counting. Resultado, la longitud de onda que predomina en las Escuelas Profesiona-les fue color azul con 47,55% y la relación de 95,47% entre las variables de investigación. Conclusión, la relación de copias de auto-semejanza a escalas diferenciadas fue 99,40% en la categoría muy alta y la dimensión fractal de 1,85 con escalamiento de...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Calcular el nivel de correlación entre una entidad conversacional de inteligencia artificial (conocido también como chatbot) con la calidad percibida del servicio de atención a los estudiantes de Ciencias Administrativas y Marketing Estratégico de la Universidad José Carlos Mariátegui Filial Tacna (CAME de la UJCM). Materiales y métodos. Investigación cuantitativa de diseño correlacional, la población estuvo compuesta por 62 estudiantes de ambos sexos, y una muestra de 54 estudiantes y un margen de error del 5%. Los instrumentos empleados fueron System Usability Scale (SUS), para medir la usabilidad de la entidad conversacional de inteligencia artificial; y Service Performance (SERVPERF), para la calidad del servicio percibido.Resultados. Existe una correlación significativa de 0,631 de nivel alto entre la entidad conversacional de inteligencia artificial (en a...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The goal, reason for the research presented, was to describe and correlate the usability of a business chatbot and the attention to students of the José Carlos Mariátegui Filial Tacna University, 2019-II. In the method, quantitative research was used; and, the design, correlational, having a population of six hundred and fifty of both sexes, whose sample was two hundred forty two and a margin of error of 5%. The instruments used were System Usability Scale (SUS), to measure the usability of the business chatbot; and Service Performance (SERVPERF), for the quality of the perceived customer service by undergraduate and graduate students. The results show the existence of a significant correlation of 0.709 at a high level between the business chatbot and customer service. And, as a conclusion, there is a direct correlation of 0.709 in the high category among the research variables, and th...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar mediante métricas de usabilidad a los chatbots para optimizar la experiencia de su uso en las redessociales. Materiales y métodos. Investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental y longitudinal, en donde contamoscon diferencia de grupos atribuyendo causalidad, empleando los diseños adecuados como cuasiexperimental y longitudinal,para incluir diseños que repitan medidas de la variable de respuesta y realicemos una comparación dinámica. Población,está conformada por chatbots en etapa de pruebas de desarrollo, pruebas de calidad y producción (uso para el clientefinal), siendo en total quince chatbots diseñados para diferentes empresas en diversos rubros empresariales. Instrumentos,empleamos métricas de usabilidad para evaluar los chatbots por sus categorías y dimensiones con respectivos indicadores,para sintetizarlos con una técnica compuesta, basada ...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Calcular el nivel de correlación entre una entidad conversacional de inteligencia artificial (conocido también como chatbot) con la calidad percibida del servicio de atención a los estudiantes de Ciencias Administrativas y Marketing Estratégico de la Universidad José Carlos Mariátegui Filial Tacna (CAME de la UJCM). Materiales y métodos. Investigación cuantitativa de diseño correlacional, la población estuvo compuesta por 62 estudiantes de ambos sexos, y una muestra de 54 estudiantes y un margen de error del 5%. Los instrumentos empleados fueron System Usability Scale (SUS), para medir la usabilidad de la entidad conversacional de inteligencia artificial; y Service Performance (SERVPERF), para la calidad del servicio percibido.Resultados. Existe una correlación significativa de 0,631 de nivel alto entre la entidad conversacional de inteligencia artificial (en a...
15
artículo
El objetivo principal, fue describir, determinar y relacionar, la copia de auto-semejanza a escalas diferenciadas entre neuromoti-vación educativa y engagement académico en la dimensión fractal, Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCAG), Universidad Na-cional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), Tacna 2019-II. Método, investigación aplicada, descriptivo y correlacional; y, diseño correlacional ex–post facto y transeccional. Población, 1 201 discentes, una muestra de 326 y un error aleatorio de 5%. Instru-mento, algoritmo de estimación fractal Box Counting. Resultado, la longitud de onda que predomina en las Escuelas Profesiona-les fue color azul con 47,55% y la relación de 95,47% entre las variables de investigación. Conclusión, la relación de copias de auto-semejanza a escalas diferenciadas fue 99,40% en la categoría muy alta y la dimensión fractal de 1,85 con escalamiento de...
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar mediante el análisis de varianza multivariado, la correlación, interrelación, clasificación, como sus diferencias entre factores personales, estilos y estrategias de aprendizaje en discentes del centro preuniversitario (CEPU) de la Universidad Nacional Jorge Basadre (UNJBG), Tacna 2019-II. Materiales y métodos. En el método, se empleó una investigación básica, descriptiva y correlacional multivariada; el diseño correlacional fue ex–post facto y transeccional, con una población de 2091 estudiantes del CEPU, cuya muestra fue 422 estudiantes y un error aleatorio de 5%. Se empleó un instrumento para estilo de aprendizaje CHAEA, y ACRA para estrategia de aprendizaje. Resultado. Se estimaron 28 correlaciones, siete fueron no significativas (p > 0,05) y 21 altamente significativas (p < 0,01), estas pruebas fueron bilaterales. Según el análisis multivariado d...
17
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar mediante el análisis de varianza multivariado, la correlación, interrelación, clasificación, como sus diferencias entre factores personales, estilos y estrategias de aprendizaje en discentes del centro preuniversitario (CEPU) de la Universidad Nacional Jorge Basadre (UNJBG), Tacna 2019-II. Materiales y métodos. En el método, se empleó una investigación básica, descriptiva y correlacional multivariada; el diseño correlacional fue ex–post facto y transeccional, con una población de 2091 estudiantes del CEPU, cuya muestra fue 422 estudiantes y un error aleatorio de 5%. Se empleó un instrumento para estilo de aprendizaje CHAEA, y ACRA para estrategia de aprendizaje. Resultado. Se estimaron 28 correlaciones, siete fueron no significativas (p > 0,05) y 21 altamente significativas (p < 0,01), estas pruebas fueron bilaterales. Según el análisis multivar...