Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Jiménez Calderón, César Eduardo', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de investigación ha consistido en determinar la relación entre la motivación para el servicio público y la satisfacción con el trabajo de los directores de centros educativos estatales de UGEL Lambayeque. La investigación fue descriptiva, ex post facto. La hipótesis quedó demostrada al comprobar que si existe relación entre motivación para el servicio público y la satisfacción con el trabajo en la muestra de 164 directores de estas instituciones educativas en base a los valores de interés público (P>0.05, N).
2
artículo
El producto intelectual es el resultado de la interacción de la mente diversa. Procesos y objetivos de investigación en el estudio de la realidad. Comprende Tres procesos mentales interactivos dispuestos en un marco lógico: Identificación de objetos y conceptos, análisis de contrastes. hechos o ideas, y juicio crítico de los resultados cognitivos que lleva a tautologías sólidas en términos de validación y verificabilidad y son Expresado en el informe consolidado. De esta forma, el científico. y el impacto social de las herramientas de la mente resulta en un brote significativo de Inteligencia y operación mental sistemática.
3
tesis doctoral
El trabajo de investigación consistió en establecer la relación entre las variables gestión de habilidades empresariales y sostenibilidad comercial de pequeñas empresas en Lima. La combinación de las cualidades internas del individuo que influyeron significativamente en sus actividades emprendedoras, con los factores externos que permitieron insertar el desenvolvimiento del emprendimiento en el desarrollo económico (Mohanty, 2006, citado por Terán-Yépez y Guerrero-Mora, 2020) fue correlacionada con la percepción de la formación de los empresarios en las universidades donde aprendieron y construyeron el conocimiento comercial y orientaron sus enfoques con una intención emprendedora (Mamabolo, Kerrin, & Kele, 2017). El estudio empleó un enfoque cuantitativo transversal. Una muestra de 139 emprendedores en negocios contestó un cuestionario de 80 reactivos distribuidos en 41 pa...
4
artículo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación del marketing digital de la juguería D’Katty’s S.A. en Lima, Perú, con las intersecciones entre las dimensiones comunicación digital, promoción digital, publicidad y comercializaciones digitales. Para implementar la estrategia tecnológica en las empresas se debe desarrollar un proceso de segmentación de estudio del mercado, con la finalidad de producir un producto que complazca las necesidades del público (Kotler et al., 2018). Las dimensiones fueron correlacionadas mediante el programa SPSS. La metodología fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, descriptivo, longitudinal y diseño no experimental. La relación de la variable marketing digital fue altamente significativa con los clientes de la juguería (p<0.01). El coeficiente de determinación de las correlaciones de las dimensiones fueron comun...
5
libro
El capítulo describe las ope raciones innovadoras ge- - neradas por los servicios tales como el “activo intangible”; y los productos orientados a la producción y consumo, tomando como referencia algunos países de América Latina. El parámetro “activo intangible” ha sido usado para contextualizar el análisis-crítico del estado actual del cambio tecnológico, patrimonio industrial, producción industrial, responsabilidad civil y el comportamiento del usuario cultural en una economía globalizada. Los impactos eco-socioeconómicos en los países de América Latina más importantes están orientados a la sostenibilidad ambiental. En consecuencia, el efecto producido por el cambio climático en el continente es tratado en tres grandes subtemas vinculados al “activo intangible” ambientalmente responsable: (a) el efecto del cambio climático en la investigación sobre economí...
6
libro
Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAS) como enfoque de aprendizaje participativo (aprender haciendo) surgen en Asia a finales de 1980, diseñadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y se extienden alrededor del mundo gracias a sus resultados exitosos. En el documento se aborda, en el contexto de la agricultura familiar, la contribución de las ECAS desarrolladas con la producción y consumo responsables en Bogotá; en tanto generan buenas prácticas agrícolas y capacidades que potencian a las comunidades en donde se desarrollan, en línea con la agenda 2030. A partir de la revisión bibliográfica y de entrevistas realizadas a actores participantes en las ECAS estudiadas, se describen algunos de sus elementos significativos que hacen de las escuelas un aliado real del desarrollo rural sostenible.