Economías globalizadas: producción y consumo responsable, experiencias en América Latina
Descripción del Articulo
El capítulo describe las ope raciones innovadoras ge- - neradas por los servicios tales como el “activo intangible”; y los productos orientados a la producción y consumo, tomando como referencia algunos países de América Latina. El parámetro “activo intangible” ha sido usado para contextualizar el a...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de productos Economía Capital humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El capítulo describe las ope raciones innovadoras ge- - neradas por los servicios tales como el “activo intangible”; y los productos orientados a la producción y consumo, tomando como referencia algunos países de América Latina. El parámetro “activo intangible” ha sido usado para contextualizar el análisis-crítico del estado actual del cambio tecnológico, patrimonio industrial, producción industrial, responsabilidad civil y el comportamiento del usuario cultural en una economía globalizada. Los impactos eco-socioeconómicos en los países de América Latina más importantes están orientados a la sostenibilidad ambiental. En consecuencia, el efecto producido por el cambio climático en el continente es tratado en tres grandes subtemas vinculados al “activo intangible” ambientalmente responsable: (a) el efecto del cambio climático en la investigación sobre economía circular, (b) la situación laboral de los proveedores de servicios y calidad de vida de las personas, y (c) el impacto de los acuerdos de concesión de servicios públicos. Por ello, el activo intangible de las operaciones de transformación y consumo del usuario cultural son transversales a la diversidad de software y aplicaciones, al capital humano y la moral, I + D + i y, la marca y calidad de los productos y servicios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).