1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La coordinación motora es un proceso complejo de adquisición progresiva, evidente entre 6 y 11 años, que se considera la edad óptima para la adquisición de estos procesos coordinativos (1). La coordinación motora se puede definir como: "la capacidad de organizar y organizar acciones motoras dirigidas a un objetivo específico con precisión, eficiencia, economía y armonía, que requiere la actividad del sistema nervioso que integra todos los factores motores, sensibles y sensoriales necesarios. Para la correcta ejecución de los movimientos "(2) (3). Objetivo general: Determinar la asociación de coordinación motora, actividad física e IMC en escolares de la ciudad de Manizales entre 10 y 12 años. Materiales y métodos: Desde el enfoque cuantitativo, el presente fue un estudio descriptivo transversal con una fase correlacional. La población escolar que se inscribió ...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito realizar una propuesta de mejora utilizando la filosofía Lean Service, para mejorar el proceso de construcción interna en la empresa SILAR PERÚ S.A.C., ya que actualmente el proceso muestra deficiencias técnicas y de coordinación en los trabajos de construcción interna. La categoría de esta investigación es no experimental, el nivel de investigación es descriptivo explicativo, con un enfoque cuantitativo. Se utilizaron las técnicas de observación al personal operativo y encuestas a los clientes que ya contaban con la construcción interna concluida. Con estas técnicas de observación, se logró identificar las problemáticas de la empresa, relacionadas al desempeño de los técnicos instaladores, el cual estuvo afectando la productividad de la empresa. Por tanto, se plantearon propuestas de solución basados en las si...
3
artículo
El objetivo principal del presente estudio es desarrollar un sistema de regeneración eficiente de plantas de papayo del cultivar PT-101-B, a través de embriogénesis somática. Se utilizaron embriones de semillas de frutos de papayo. Los embriones cigóticos fueron sembrados en medio basal Murashige-Skoog a mitad de concentración, suplementado con sucrosa al 3% y gelrite al 0,3%. Se ensayaron concentraciones de 2, 5, 10 y 15 mg.l-1 de acido 2,4-diclorofenoxiacetico. El pH del medio fue ajustado a 5,8. Las placas permanecieron en oscuridad. Los callos embriogénicos fueron trasladados a medio basal Murashige-Skoog suplementado con 0,15 y 0,2 mg.l-1 de 6-benzilaminopurina más 0; 0,15 y 0,2 mg.l-1 de Kinetina. El material experimental fue expuesto a una intensidad lumínica de 2500 a 3000 lux y un fotoperíodo de 12 horas luz. Se comprobó que el medio de cultivo con 10 m...
4
artículo
El objetivo principal del presente estudio es desarrollar un sistema de regeneración eficiente de plantas de papayo del cultivar PT-101-B, a través de embriogénesis somática. Se utilizaron embriones de semillas de frutos de papayo. Los embriones cigóticos fueron sembrados en medio basal Murashige-Skoog a mitad de concentración, suplementado con sucrosa al 3% y gelrite al 0,3%. Se ensayaron concentraciones de 2, 5, 10 y 15 mg.l-1 de acido 2,4-diclorofenoxiacetico. El pH del medio fue ajustado a 5,8. Las placas permanecieron en oscuridad. Los callos embriogénicos fueron trasladados a medio basal Murashige-Skoog suplementado con 0,15 y 0,2 mg.l-1 de 6-benzilaminopurina más 0; 0,15 y 0,2 mg.l-1 de Kinetina. El material experimental fue expuesto a una intensidad lumínica de 2500 a 3000 lux y un fotoperíodo de 12 horas luz. Se comprobó que el medio de cultivo con 10 m...