1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los pacientes afectados por el SARS CoV-2 suman más de 615 millones en el mundo (1), por ello es necesario contar con marcadores que identifiquen a los pacientes con mayor riesgo de complicaciones. Este estudio evalúa el efecto de la trombocitopenia en la morbimortalidad de los pacientes con SARS CoV-2. Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo de los adultos hospitalizados con infección por SARS CoV-2 con trombocitopenia y con plaquetas normales. Se utilizó el test de Chi cuadrado o el Test de Fisher y el Test de Student para las variables cualitativas y cuantitativas, respectivamente. La edad y la diabetes mellitus se asociaron a mayor mortalidad en el análisis bivariado (p<0.05). El análisis multivariado concluyó que los Odds Ratio (OR) de los eventos muerte y requerimiento de ventilador mecánico se incrementan en los pacientes con trombocitopenia con un OR=3 y OR=2, re...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar la eficacia y la seguridad de la esplenectomía en el corto y largo plazos en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica (PTIC) y determinar los predictores de respuesta a esta intervención. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 89 pacientes con PTIC (49 esplenectomizados y 40 no esplenectomizados) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Resultados. La respuesta inicial al tratamiento con corticoides fue completa en el 35% de los pacientes no esplenectomizados y en ninguno de los esplenectomizados, y hubo respuesta parcial en el 60,0% y 71,55%, respectivamente. El tiempo promedio entre el diagnóstico y la esplenectomía fue 24,01 ± 31,52 meses. Las complicaciones presentadas durante la cirugía (12%) y el postoperatorio (23%) se resolvieron totalmente en todos los casos. Ningún paciente falleció co...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar la eficacia y la seguridad de la esplenectomía en el corto y largo plazos en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica (PTIC) y determinar los predictores de respuesta a esta intervención. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 89 pacientes con PTIC (49 esplenectomizados y 40 no esplenectomizados) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Resultados. La respuesta inicial al tratamiento con corticoides fue completa en el 35% de los pacientes no esplenectomizados y en ninguno de los esplenectomizados, y hubo respuesta parcial en el 60,0% y 71,55%, respectivamente. El tiempo promedio entre el diagnóstico y la esplenectomía fue 24,01 ± 31,52 meses. Las complicaciones presentadas durante la cirugía (12%) y el postoperatorio (23%) se resolvieron totalmente en todos los casos. Ningún paciente falleció co...
4
artículo
We report the case of a patient with Hemoglobin S / Thalassemia. It is feasible to recognize this infrequent disease by its clinical presentation and the aid of clinical laboratory . On this patient, the diagnosis was established based on the clinical findings, hematological evaluation (with careful observation of the red cell morphology and reticulocyte count) and electrophoretic analysis of hemoglobin. We discusse the physiopathology, clinical manifestations, treatment and alternative of prevention of this disease.