Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'La Torre-Matuk, Alejandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La evaluación formativa (EF) es parte del proceso enseñanza aprendizaje, aplicada en diferentes ámbitos educativos. El uso de los entornos virtuales (EVA) fomenta la participación de los estudiantes; brindando valiosa información; permitiendo el desarrollo de competencias bajo la guía docente, centrando al estudiante como protagonista de su proceso educativo. Surgiendo el cuestionamiento cómo se realiza EF desde los entornos virtuales en una institución educativa universitaria. El objetivo principal: analizar cómo son las prácticas de evaluación formativa, aplicadas por docentes desde entornos virtuales en educación superior en una universidad privada de Lima metropolitana. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, inductiva y fenomenológica. Se realizó una entrevista semi estructurada a siete docentes que usan EVA. Se encontró que aplicar EF favorece el proceso de ...
2
tesis de maestría
El objetivo general de la investigación es determinar los factores asociados al síndrome mielodisplásico en pacientes con enfermedades hematológicas autoinmunes preexistentes. Esta información puede ser utilizada por los profesionales de la salud para identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar síndrome mielodisplásico y adaptar sus estrategias de manejo y tratamiento de manera más efectiva. Es un estudio de tipo observacional, longitudinal, prospectivo y analítico. Se realizará un estudio de tipo cohortes prospectivo. Partiendo de la población con antecedentes preexistente y haciendo seguimiento periódico. La población a estudiar son los pacientes atendidos en el servicio de Hematología del Hospital Arzobispo Loayza durante junio 2024 a diciembre 2024. Se utilizarán técnicas de recopilación de datos como revisión de expedientes médicos para determinar ...
3
tesis de maestría
El consentimiento informado es parte esencial de la actividad médica; además de ser un eje fundamental en la relación médico paciente y adquiere especial importancia ante la realización de diferentes procedimientos; como los procedimientos hematológicos de aspirado de médula ósea y biopsia de hueso. Por ello este estudio buscó evaluar el proceso y la aplicación del consentimiento informado en pacientes que son sometidos a procedimientos hematológicos de aspirado de médula ósea y biopsia de hueso, en un hospital nacional público de Lima metropolitana, 2022. Para este fin se llevó a cabo una investigación cuantitativa, inductiva y observacional transversal. Para la recolección de datos se elaboró y validó una encuesta que evaluó el proceso y la aplicación del consentimiento informado, en pacientes que acudieron a realizar procedimientos de aspirado de médula ósea y b...
4
artículo
Objectives: To describe the frequency of acquired Aplastic Anemia (AA) in four main referral hospitals, as well as the treatment patterns of this disease in Peru. Methods: An observational, multicenter, retrospective phase for 2016, and prospective phase during 2017, was carried out in the Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, Edgardo Rebagliati Martins and Carlos Alberto Seguín Escobedo national hospitals. Results: 48 patients were recruited, 21 (43,8%) had severe anemia, 26 (54,2%) were not exposed to any toxic, but 6 (12,5%) were exposed to organophosphates. Twenty-five of forty-eight patients (52,1%) began treatment with the methylprednisolone + cyclosporine + anti-thymocyte globulin regimen (rabbit or horse). The median time from diagnosis to the start of treatment was 28,5 days. Only 3 (6,25%) patients underwent bone marrow transplantation as initial treatment. Eleven (22,9%) d...
5
artículo
Objetivo. Evaluar la eficacia y la seguridad de la esplenectomía en el corto y largo plazos en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica (PTIC) y determinar los predictores de respuesta a esta intervención. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 89 pacientes con PTIC (49 esplenectomizados y 40 no esplenectomizados) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Resultados. La respuesta inicial al tratamiento con corticoides fue completa en el 35% de los pacientes no esplenectomizados y en ninguno de los esplenectomizados, y hubo respuesta parcial en el 60,0% y 71,55%, respectivamente. El tiempo promedio entre el diagnóstico y la esplenectomía fue 24,01 ± 31,52 meses. Las complicaciones presentadas durante la cirugía (12%) y el postoperatorio (23%) se resolvieron totalmente en todos los casos. Ningún paciente falleció co...
6
artículo
Objetivo. Evaluar la eficacia y la seguridad de la esplenectomía en el corto y largo plazos en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica (PTIC) y determinar los predictores de respuesta a esta intervención. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 89 pacientes con PTIC (49 esplenectomizados y 40 no esplenectomizados) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Resultados. La respuesta inicial al tratamiento con corticoides fue completa en el 35% de los pacientes no esplenectomizados y en ninguno de los esplenectomizados, y hubo respuesta parcial en el 60,0% y 71,55%, respectivamente. El tiempo promedio entre el diagnóstico y la esplenectomía fue 24,01 ± 31,52 meses. Las complicaciones presentadas durante la cirugía (12%) y el postoperatorio (23%) se resolvieron totalmente en todos los casos. Ningún paciente falleció co...
7
artículo
Una paciente ingresó con sepsis y agranulocitosis inducida por metimazol;y, en la evolución presentó pancitopenia con hipoplasia medular y respondió favorablemente al tratamiento con factor estimulante de colonias, corticoides y antibióticos.
8
artículo
Una paciente ingresó con sepsis y agranulocitosis inducida por metimazol;y, en la evolución presentó pancitopenia con hipoplasia medular y respondió favorablemente al tratamiento con factor estimulante de colonias, corticoides y antibióticos.