Evaluación del proceso y aplicación del consentimiento informado en procedimientos hematológicos en un hospital nacional, Lima 2022
Descripción del Articulo
El consentimiento informado es parte esencial de la actividad médica; además de ser un eje fundamental en la relación médico paciente y adquiere especial importancia ante la realización de diferentes procedimientos; como los procedimientos hematológicos de aspirado de médula ósea y biopsia de hueso....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5921 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consentimiento informado Hematología Médula ósea Biopsia Huesos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04 |
Sumario: | El consentimiento informado es parte esencial de la actividad médica; además de ser un eje fundamental en la relación médico paciente y adquiere especial importancia ante la realización de diferentes procedimientos; como los procedimientos hematológicos de aspirado de médula ósea y biopsia de hueso. Por ello este estudio buscó evaluar el proceso y la aplicación del consentimiento informado en pacientes que son sometidos a procedimientos hematológicos de aspirado de médula ósea y biopsia de hueso, en un hospital nacional público de Lima metropolitana, 2022. Para este fin se llevó a cabo una investigación cuantitativa, inductiva y observacional transversal. Para la recolección de datos se elaboró y validó una encuesta que evaluó el proceso y la aplicación del consentimiento informado, en pacientes que acudieron a realizar procedimientos de aspirado de médula ósea y biopsia de hueso en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza; en las dimensiones técnico – científica, humana y unidimensional. 120 pacientes fueron encuestados. La edad promedio fue de 50 +/- 3 años, el 51.7% de los participantes era de sexo femenino y 48.3 % de sexo masculino. 98,3% de los pacientes proceden de algún distrito de Lima, cuatro de cinco pacientes acuden al hospital acompañados, por lo general por un familiar, la totalidad de los pacientes fueron sometidos a aspirado de médula ósea y 92.5% a biopsia de hueso. El 76,7% de los pacientes sometidos a los diferentes procedimientos hematológicos; manifestó que la aplicación del consentimiento informado fue buena. y el 15.8% considera como buena la evaluación del proceso del CI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).