Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Ige Afuso, Manuel', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El análisis de costos representa solo una forma parcial de evaluación económica a menos que se trate de un análisis de minimización de costos. Aun así, hay que definir laperspectiva desde la cual se hace dicho estudio puesto que no es lo mismo determinar los costos desde el punto de vista de la sociedad, de los sectores, de las instituciones o de laspersonas. En general se define ‘costo’ como todos los recursos sacrificados o perdidos para alcanzar un objetivo preciso.(1-10) Estos recursos a su vez tienen varias categorías degastos que se conceptúan como egresos. No siempre los recursos sacrificados de dicha sociedad, sector, institución, etc., serán los mismos por lo tanto los resultados de los costos noserán siempre iguales. Esta es la razón por la cual siempre se debe tener en cuenta la perspectiva desde la cual se costea.
2
artículo
Es cierto que la ocurrencia de una pérdida o un sufrimiento de cualquier tipo genera dolor y, muchas veces, la respuesta a ese dolor puede ser devastadora. La magnitud de esa respuesta depende del poder y la influencia que se tenga. La pregunta es si basta la ocurrencia de la pérdida o el sufrimiento para ocasionar, como respuesta, pérdidas o castigos injustos a quienes no tienen culpa y, menos aún, la más mínima intención de ocasionarlos. En el caso de la profesión medica, como en cualquier  otra profesión, existen sucesos que no necesariamente resultan como fueron planeados y estos pueden traer consecuencias que van desde las más leves a las sumamente graves. Debiéramos entonces preguntarnos si es responsabilidad directa del médico, del personal de salud o del sistema de salud, la ocurrencia de aquellos sucesos.
3
artículo
Se presenta un modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo para el análisis del proceso salud-enfermedad-muerte y su aplicación en la Unidad de Cuidados Intensivos dentro de un marco teórico respecto a la epistemología y con un análisis y síntesis gráfica de la observación de la evolución de los pacientes en las unidades criticas. Considerando a la enfermedad como un proceso continuo que va en su extremo máximo desde la salud a la muerte se puede observar primariamente en un paciente crítico dos puntos de quiebre que se obtienen por diversas intervenciones relacionadas entre si pero de naturaleza diferente. Una de ellas de estabilización y la otra de curación. Esta conceptualización permite discernir la coherencia de las acciones que se toman en las unidades de cuidados intensivos así como las bases para la ejecución de sus actividades, cuando se analiza en diversas ...
4
artículo
Maintaining patent airways is an important task in the care of critically ill patients inside or outside the hospital, so the initial assessment is crucial (using the WLF approach [watch, listen and feel]), and there is where we will determine the airways patency, as well as patients with a poor respiratory pattern or those requiring assisted ventilation. In order to have a patent airway we may perform the heat tilt-chin lift, which should not be performed if a cervical lesion is suspected; in these patients, the jaw thrust maneuver may be performed. Other measures are the placement of an oro-pharyngeal or naso-pharyngeal cannula, so that airway obstruction caused by soft tissue from the mouth’s floor (tongue) may be alleviated. Manual ventilation may be performed using a bag-valve-mask device, and it is more efficient if two operators are available, also, the laryngeal mask or combitub...
5
tesis doctoral
Antecedentes. Se postula que una de las barreras organizativas existentes es el trámite engorroso que lleva a formar largas filas para acceder a su atención. Si se tuviera un sistema integrado articulador, los tramites tediosos se podrían optimizar y de esta manera aumentar la cantidad de atenciones por unidad de tiempo. Es posible postular que el uso de sistema informático integrado incluido la historia clínica electrónica en la atención ambulatoria en una Institución prestadora de servicios de salud privada (IPRESSp) incrementa el número de atenciones. Objetivo Determinar la relación existente entre la cobertura de la atención ambulatoria y la implementación de un sistema informático integrado en salud incluida la historia clínica electrónica en una IPRESSp Material y métodos. Se obtiene datos de una IPRESSp y se tiene como factor de intervención el uso de un sistema i...
6
artículo
Maintaining patent airways is an important task in the care of critically ill patients inside or outside the hospital, so the initial assessment is crucial (using the WLF approach [watch, listen and feel]), and there is where we will determine the airways patency, as well as patients with a poor respiratory pattern or those requiring assisted ventilation. In order to have a patent airway we may perform the heat tilt-chin lift, which should not be performed if a cervical lesion is suspected; in these patients, the jaw thrust maneuver may be performed. Other measures are the placement of an oro-pharyngeal or naso-pharyngeal cannula, so that airway obstruction caused by soft tissue from the mouth’s floor (tongue) may be alleviated. Manual ventilation may be performed using a bag-valve-mask device, and it is more efficient if two operators are available, also, the laryngeal mask or combitub...
7
artículo
El análisis de costos representa solo una forma parcial de evaluación económica a menos que se trate de un análisis de minimización de costos. Aun así, hay que definir laperspectiva desde la cual se hace dicho estudio puesto que no es lo mismo determinar los costos desde el punto de vista de la sociedad, de los sectores, de las instituciones o de laspersonas. En general se define ‘costo’ como todos los recursos sacrificados o perdidos para alcanzar un objetivo preciso.(1-10) Estos recursos a su vez tienen varias categorías degastos que se conceptúan como egresos. No siempre los recursos sacrificados de dicha sociedad, sector, institución, etc., serán los mismos por lo tanto los resultados de los costos noserán siempre iguales. Esta es la razón por la cual siempre se debe tener en cuenta la perspectiva desde la cual se costea.
8
artículo
Es cierto que la ocurrencia de una pérdida o un sufrimiento de cualquier tipo genera dolor y, muchas veces, la respuesta a ese dolor puede ser devastadora. La magnitud de esa respuesta depende del poder y la influencia que se tenga. La pregunta es si basta la ocurrencia de la pérdida o el sufrimiento para ocasionar, como respuesta, pérdidas o castigos injustos a quienes no tienen culpa y, menos aún, la más mínima intención de ocasionarlos. En el caso de la profesión medica, como en cualquier  otra profesión, existen sucesos que no necesariamente resultan como fueron planeados y estos pueden traer consecuencias que van desde las más leves a las sumamente graves. Debiéramos entonces preguntarnos si es responsabilidad directa del médico, del personal de salud o del sistema de salud, la ocurrencia de aquellos sucesos.
9
artículo
Se presenta un modelo conceptual gráfico descriptivo evolutivo para el análisis del proceso salud-enfermedad-muerte y su aplicación en la Unidad de Cuidados Intensivos dentro de un marco teórico respecto a la epistemología y con un análisis y síntesis gráfica de la observación de la evolución de los pacientes en las unidades criticas. Considerando a la enfermedad como un proceso continuo que va en su extremo máximo desde la salud a la muerte se puede observar primariamente en un paciente crítico dos puntos de quiebre que se obtienen por diversas intervenciones relacionadas entre si pero de naturaleza diferente. Una de ellas de estabilización y la otra de curación. Esta conceptualización permite discernir la coherencia de las acciones que se toman en las unidades de cuidados intensivos así como las bases para la ejecución de sus actividades, cuando se analiza en diversas ...
10
artículo
OBJETIVO. Determinar la utilidad clínica de la depuración de lactato a las 12 horas como indicador de mortalidad en pacientes con sepsis severa y shock séptico. MÉTODOS. Se diseñó un estudio prospectivo observacional en las unidades de cuidados críticos (UCI’s) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, durante un periodo de 2 años. Se tomó una cohorte de casos por conveniencia de pacientes con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico. Los pacientes admitidos recibieron cateterización venosa central, de línea arterial y de arteria pulmonar; uso de drogas vasoactivas, intubación y ventilación mecánica cuando lo requirieron. Al ingreso de cada paciente se registraron: datos de filiación, signos vitales, terapia instalada, análisis de laboratorio, APACHE II y SOFA. Se tomó una muestra de lactato arterial al ingreso, a las 6, 12 y 24 horas. Se realizó un seguim...
11
artículo
OBJETIVO. Determinar la utilidad clínica de la depuración de lactato a las 12 horas como indicador de mortalidad en pacientes con sepsis severa y shock séptico. MÉTODOS. Se diseñó un estudio prospectivo observacional en las unidades de cuidados críticos (UCI’s) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, durante un periodo de 2 años. Se tomó una cohorte de casos por conveniencia de pacientes con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico. Los pacientes admitidos recibieron cateterización venosa central, de línea arterial y de arteria pulmonar; uso de drogas vasoactivas, intubación y ventilación mecánica cuando lo requirieron. Al ingreso de cada paciente se registraron: datos de filiación, signos vitales, terapia instalada, análisis de laboratorio, APACHE II y SOFA. Se tomó una muestra de lactato arterial al ingreso, a las 6, 12 y 24 horas. Se realizó un seguim...
12
artículo
Antecedente: Diversos estudios han determinado una alta prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados, siendo variables las cifras según la metodología usada. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición en las salas de hospitalización de medicina de un Hospital General comparando los métodos objetivos de valoración del estado nutricional. Material y Métodos: Estudio transversal y comparativo de una población de pacientes hospitalizados recolectando datos de variables antropométricas y bioquímicas. Resultados: Alcombinar las variables bioquímicas y antropométricas, se encontró cifras de desnutrición entre 50,5% y 52,8%. Se encontró correlación entre la determinación de desnutrición con los niveles de albúmina y el cálculo de la circunferencia media del brazo. Conclusión: La prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados se encuentra entre ...
13
artículo
Antecedente: Diversos estudios han determinado una alta prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados, siendo variables las cifras según la metodología usada. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición en las salas de hospitalización de medicina de un Hospital General comparando los métodos objetivos de valoración del estado nutricional. Material y Métodos: Estudio transversal y comparativo de una población de pacientes hospitalizados recolectando datos de variables antropométricas y bioquímicas. Resultados: Alcombinar las variables bioquímicas y antropométricas, se encontró cifras de desnutrición entre 50,5% y 52,8%. Se encontró correlación entre la determinación de desnutrición con los niveles de albúmina y el cálculo de la circunferencia media del brazo. Conclusión: La prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados se encuentra entre ...