Mejoría del acceso a la atención ambulatoria mediante el uso de un sistema informático integrado en una Institución Prestadora de Servicios de Salud Privada (IPRESSP)

Descripción del Articulo

Antecedentes. Se postula que una de las barreras organizativas existentes es el trámite engorroso que lleva a formar largas filas para acceder a su atención. Si se tuviera un sistema integrado articulador, los tramites tediosos se podrían optimizar y de esta manera aumentar la cantidad de atenciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ige Afuso, Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ERP
Software Integrado
Sistema Informático Integrado
Acceso a la Salud
IPRESS
Historia Clínica Electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Antecedentes. Se postula que una de las barreras organizativas existentes es el trámite engorroso que lleva a formar largas filas para acceder a su atención. Si se tuviera un sistema integrado articulador, los tramites tediosos se podrían optimizar y de esta manera aumentar la cantidad de atenciones por unidad de tiempo. Es posible postular que el uso de sistema informático integrado incluido la historia clínica electrónica en la atención ambulatoria en una Institución prestadora de servicios de salud privada (IPRESSp) incrementa el número de atenciones. Objetivo Determinar la relación existente entre la cobertura de la atención ambulatoria y la implementación de un sistema informático integrado en salud incluida la historia clínica electrónica en una IPRESSp Material y métodos. Se obtiene datos de una IPRESSp y se tiene como factor de intervención el uso de un sistema informático integrado que incluye historia clínica electrónica y se realiza un estudio de cohorte en la que se analiza la diferencia de los números de atenciones y de pacientes por periodos. El periodo que se analizó fue de abril del 2012 a marzo 2020. Resultados. Existen diferencias importantes entre los procesos de atención pre y pos-intervención. El incremento de las atenciones pos-intervención fue de 43.53% para las atenciones (p < 0.00001) y 36.72% para pacientes (p < 0.00001), durante el periodo de estudio. Conclusiones: El uso de un sistema informático integrado que incluye historia clínica electrónica permite el incremento del número pacientes y atenciones en la IPRESSp al optimizar los procesos de atención que se realizaron posterior a la intervención, previo y posterior a la atención médica, mejorando el acceso a la atención ambulatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).