1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Tuberculosis (TB) and the human immunodeficiency virus (HIV) infection are epidemiologically linked with respect to their risk prognosis, be it for the development of TB in an HIV-infected patient or as a prognostic indicator of HIV infection. The association of TB and HIV potentiates the aggressiveness of both.The extension of HIV epidemics all over the world allowed that its interaction with tuberculosis modified the descending curve of the frequency of TB in those countries that had achieved such reduction, such as the USA. In developing countries highly endemic for TB, this interaction worsened this problem. The risk of dying because of TB in an HIV-infected patient is 2 to 4 times higher compared to that in a TB patient not infected with HIV, independently of the CD-4 lymphocyte count.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Tuberculosis (TB) and the human immunodeficiency virus (HIV) infection are epidemiologically linked with respect to their risk prognosis, be it for the development of TB in an HIV-infected patient or as a prognostic indicator of HIV infection. The association of TB and HIV potentiates the aggressiveness of both.The extension of HIV epidemics all over the world allowed that its interaction with tuberculosis modified the descending curve of the frequency of TB in those countries that had achieved such reduction, such as the USA. In developing countries highly endemic for TB, this interaction worsened this problem. The risk of dying because of TB in an HIV-infected patient is 2 to 4 times higher compared to that in a TB patient not infected with HIV, independently of the CD-4 lymphocyte count.
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Las enfermedades infecciosas constituyen la primera causa de morbimortalidad a nivel mundial, en especial en países subdesarrollados como el nuestro, por ello el tratamiento adecuado y oportuno de las mismas, tendrá un impacto importante en los índices de salud. Lamentablemente uno de los grandes problemas que se enfrenta en la actualidad es la creciente emergencia de resistencia de los gérmenes a los antibióticos convencionales.
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La piel constituye el 16% del peso del cuerpo. Por su carácter de cobertura/envoltura externa corporal está especialmente expuesta a traumatismos (caídas, heridas, tóxicos) y a diversas infecciones. Las infecciones, en gran mayoría, son de leve a moderada intensidad y en forma excepcional son severas. Generalmente, son causadas por un solo germen; un ejemplo es la erisipela, infección que se produce a nivel de la dermis superficial, cuyo agente principal es el estreptococo grupo A. La mayoría de las infecciones es manejada en forma ambulatoria y afecta tanto la epidermis como las dermis superficial y profunda. Existen otras infecciones de la piel y anexos de naturaleza necrotizante que son más severas y graves, tales como gangrena sinérgica de Meleney, fascitis necrotizante tipo 1 (anaerobios, gramnegativos, bacilos aeróbicos, enterococos), fascitis necrotizante tipo 2 (estrept...
5
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La piel constituye el 16% del peso del cuerpo. Por su carácter de cobertura/envoltura externa corporal está especialmente expuesta a traumatismos (caídas, heridas, tóxicos) y a diversas infecciones. Las infecciones, en gran mayoría, son de leve a moderada intensidad y en forma excepcional son severas. Generalmente, son causadas por un solo germen; un ejemplo es la erisipela, infección que se produce a nivel de la dermis superficial, cuyo agente principal es el estreptococo grupo A. La mayoría de las infecciones es manejada en forma ambulatoria y afecta tanto la epidermis como las dermis superficial y profunda. Existen otras infecciones de la piel y anexos de naturaleza necrotizante que son más severas y graves, tales como gangrena sinérgica de Meleney, fascitis necrotizante tipo 1 (anaerobios, gramnegativos, bacilos aeróbicos, enterococos), fascitis necrotizante tipo 2 (estrept...
6
7
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se reportan dos casos de enfermedad de Graves relacionados con sindrome de Reconstitución Inmune en dos pacientes infectados con VIH luego de iniciar la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA). Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y se hizo una revisión bibliográfica. Dos pacientes con historia de infección por VIH desarrollaron pérdida de peso, taquicardia, tremor en la manos y diarrea, luego de 30 y 48 meses después de iniciado tratamiento TARGA con zidovudina, lamivudina y atazanavir. Al momento de desarrollar este problema su conteo de células CD4 estaba en rangos de normalidad y su carga viral estaba en niveles indetectables. En el examen Físico se detectó un aumento de volumen de la glándula tiroides. Los niveles de tirotropina estaban suprimidos y los niveles de tiroxina libre elevados; se detectó niveles positivos de anticuerpos anti-TP...
8
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción: En mayo del 2004, el Ministerio de Salud (MINSA) en colaboración con el Fondo Global de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria implementó el programa nacional (PN) para brindar terapia antiretroviral en forma gratuita a todos los pacientes infectados con el VIH con indicación de tratamiento de acuerdo a la guía del PN. Objetivos: Describir las características pre-tratamiento antiretroviral, respuesta a la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA), toxicidad y tasa de mortalidad de la población de pacientes que iniciaron TARGA a través del PN en un hospital general. Material y Métodos: Revisamos las historias clínicas, fichas médicas, resultados de laboratorio y tarjetas de TARGA de todos los pacientes enrolados en el PN en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y describimos las características pre-tratamiento antiretroviral, resp...