1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la prevalencia y los factores predisponentes, facilitadores y de necesidad de la práctica inadecuada del tamizaje cáncer de cuello uterino (Papanicolaou) entre las mujeres peruanas de 30 a 59 años según la base de datos ENDES durante el período 2014-2018. Método: Se analizó los datos de la ENDES del 2014 y 2018 de las mujeres entre 30-59 años que respondieron el cuestionario de salud. La adherencia al tamizaje de cáncer cervical se evaluó categorizando la práctica como adecuada o no adecuada según el periodo de realización menor a 3 años y el recojo de resultados. Resultados: Se analizó a 19483 mujeres peruanas entre 30-59 años. La prevalencia de realización del Papanicolaou (Pap) en algún momento de la vida fue de 81.6% en el 2014 y 83.08% el 2018. Sin embargo, solo el 47.9.% y 49.4% de mujeres en el 2014 y 2018, respectivamente, realizaron el Pap ...
2
3
4
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Informe elaborado según Documento Técnico: Evaluación Multicriterio para generar recomendaciones de uso de tecnologías sanitarias oncológicas de alto costo, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 243-2022-J-OPE/INS
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introduction: Burden of diseases integrated mortality and disability and assess the impact of diseases on population. This study analyzes the burden of neurological diseases in Peru in 1990‐2015. Methods: We used the data published by the Institute for Health Metrics and Evaluation from 1990 to 2015. The measure of burden used was Disability‐adjusted life years (DALYs), the sum of the Years of Life Lost (YLL) and Years Lived with Disability (YLD). Data were selected for Peru in 1990 and 2015, per year, sex, age, and type of neurological disorder. Results: The total DALYs for neurological causes in Peru was 9.06% and 10.65% in 1990 and 2015, respectively. In 2015, the five main causes were: migraine; cerebrovascular disease (CVD); neonatal encephalopathy (NE), Alzheimer disease and other dementias (ADD), and medication overuse headache (MOH). Women contributed 54.16% of DALYs. Cancer ...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción: La calidad de sueño nos hace referencia al hecho de dormir bien durante la noche y el rendimiento diurno. De esa forma, influye en salud y la buena calidad de vida. La pérdida de sueño es uno de los problemas de la sociedad moderna más llamativos especialmente en estudiantes de medicina humana. Esto se relaciona a la constante y creciente exigencia académica ocasionando problemas de salud mental y altos niveles de estrés. Métodos: Estudio transversal analítico. Se evaluaron 1.040 estudiantes de medicina humana obtenidos en forma equitativa de 8 universidades del Perú desde el primer al sexto año de estudios. De ellos, se usaron 892 encuestas. Se evaluó la salud mental según la escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y se estableció a los estudiantes "malos dormidores" como aquellos con una puntuación > 5 según el índice de calidad de sueño de Pi...