Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Huanca, Lourdes', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
El Tumor Fibroso Solitario es una neoplasia mesenquimal muy infrecuente a nivel hepático. Reportamos un nuevo caso en una paciente de 52 años de edad. La imagen tomográfica revelaba una tumoración sólida bien delimitada, localizada en el lóbulo hepático derecho. Macroscópicamente era de bordes regulares, blanquecina, de carácter expansivo. La microscopia reveló una tumoración fusocelular, de vasculatura hemangiopericitoide, con extensas áreas de hialinización; positiva para marcadores de inmunohistoquímica para CD 34, CD 99 y Bcl-2. Pese a su rareza, el tumor fibroso solitario debe de ser considerado entre los diagnósticos diferenciales de las tumoraciones fusocelulares a nivel hepático.
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de las actitudes hacia el consumo de alcohol en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. Para dicho fin, el tipo investigación fue descriptiva simple con un diseño de investigación no experimental de corte trasversal descriptivo. La muestra fue no probabilística usando el muestreo de tipo intencional siendo así un total de 200 estudiantes de ambos sexos del 3° a 5° grado de secundaria que oscilan entre los 14 y 19 años. El instrumento de recopilación de datos fue la “Escala de Actitudes hacia el Consumo de Alcohol (Acticol - 92; Pons y Berjano, 1999), dicha escala evalúa 5 dimensiones hacia el consumo de alcohol: actitud permisiva, facilitación social, actitud evasiva, actitud preventiva y consecuencias negativas. Los resultados indican que se evidencia un nivel moderado hacia el consumo de alcoh...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar la asociación de la estimulación temprana con la evaluación del desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año, en el Puesto de Salud Virgen de la Candelaria, Puno. Metodología: Investigación de diseño no experimental, de tipo descriptivo, analítico, trasversal, con un muestreo de 82 niños menores de 1 año. Resultados: En la estimulación temprana los indicadores que se asocian son: en el área motora ; 76,83% levanta la cabeza al mes, 84,14% se apoya sobre su antebrazo a los 3 meses, 82,93% se sienta a los 7 meses, 80,14% camina con pobre equilibrio a los 12 meses; en el área de coordinación son: 81,71 % aprieta objetos colocados en su mano al mes, 82,93% sigue con la vista los objetos a los 3 meses, 82,93% coge un objeto en cada mano,79,27% realiza la pinza fina a los 11 meses; en el área de lenguaje son: 89,02% emite sonidos a los 2 meses, 86,58% re...
4
tesis de grado
La violencia es el fenómeno social más importante y preocupante a nivel mundial en los adolescentes, que se ha visto incrementado durante los últimos años. Es uno de los problemas sociales que causa mayor preocupación a la sociedad y a la salud Pública, ya que deteriora la calidad de vida de los adolescentes y sus efectos comprometen la integridad física y emocional de las víctimas. (OPS, 2007). La adolescencia es una etapa difícil para el joven, en la cual se experimenta una serie de cambios que repercuten en sus relaciones intrapersonales e interpersonales. Es un proceso de transición en la cual enfrentan diversos problemas que son variables y complejos por las mismas circunstancias en que se desarrollan y desenvuelven. La acumulación de problemas familiares, psicológicos y económicos irresueltos, son los factores que condicionan a que los adolescentes manifiesten sus difi...
5
artículo
El sarcoma indiferenciado (embrionario) hepático es un tumor poco frecuente, alrededor del 2% de todos los tumores malignos del hígado, con un pobre pronóstico y usualmente se presenta en niños, la presente revisión tiene como objetivo evaluarlos casos de sarcoma embrionario primario de hígado presentados en nuestra institución los 8 últimos años y mejorar el reconocimiento de sus variantes y evaluar sus características inmunohistoquímicas que ayuden a diferenciarlo de otros tumores. Seis casos de sarcoma indiferenciado hepático fueron evaluados histológicamente e investigados por inmunohistoquímica con un panel de anticuerpos utilizando el equipo “Autostainer Link 48”. Por lo general eran grandes masas en promedio mayor de 20 cm, con áreas sólidas, quísticas y gelatinosas. Las características microscópicas incluyen células de aspecto fusocelular, oval, estrellada...