Actitudes hacia el consumo de alcohol en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de las actitudes hacia el consumo de alcohol en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. Para dicho fin, el tipo investigación fue descriptiva simple con un diseño de investigación no experimental de corte trasversal descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huanca, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Consumo de alcohol
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de las actitudes hacia el consumo de alcohol en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. Para dicho fin, el tipo investigación fue descriptiva simple con un diseño de investigación no experimental de corte trasversal descriptivo. La muestra fue no probabilística usando el muestreo de tipo intencional siendo así un total de 200 estudiantes de ambos sexos del 3° a 5° grado de secundaria que oscilan entre los 14 y 19 años. El instrumento de recopilación de datos fue la “Escala de Actitudes hacia el Consumo de Alcohol (Acticol - 92; Pons y Berjano, 1999), dicha escala evalúa 5 dimensiones hacia el consumo de alcohol: actitud permisiva, facilitación social, actitud evasiva, actitud preventiva y consecuencias negativas. Los resultados indican que se evidencia un nivel moderado hacia el consumo de alcohol en estudiantes en un porcentaje de 85%. Por otro lado, se evidencia que en las dimensiones actitud preventiva, actitud permisiva, actitud evasiva y consecuencias negativas muestra un nivel moderado hacia el consumo de alcohol en estudiantes adicionalmente que el sexo masculino tiene un nivel mayor que las del sexo femenino (5 % vs 2.5 %), esto da cuenta que los varones tienen una actitud de consumo de alcohol más alto que las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).