1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La cuenca de Jequetepeque está amenazada por la contaminación minera y ésta es una de las principales causas de los conflictos socioambientales. La vigilancia ciudadana de sus cuerpos de agua, con macroinvertebrados bentónicos, puede generar alertas tempranas de contaminación y acciones pertinentes de conservación. Atendiendo a esta importancia, el presente estudio tuvo como objetivo desarrollar y evaluar la efectividad de una herramienta de vigilancia ambiental ciudadana para zonas con riesgo de contaminación minera. Metodológicamente, se inició por obtener, a partir de la bibliografía existente, una lista de taxones para la zona que sirvió de base para elaborar una Guía de Vigilancia Ambiental con macroinvertebrados bentónicos. La guía fue validada en un río con riesgo de impacto minero (San Pablo, San Pablo, Cajamarca) en un taller con ciudadanos(as) de 16 orga...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The aim of this paper was to study the composition and spatial distribution of four orders of aquatic insects Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera and Coleoptera (EPTC) in a first order stream, Chanchamayo, Peru. Sampling was done bimonthly from March 2013 to January 2014 in four lotic microhabitats: stones, gravel, moss and leaf litter from rifles. There were collected 7825 individuals grouped in 51 genera distributed in 27 families of EPTC, being the first records of aquatic insects in a first order stream of a Montane Forest in the Peruvian Central Andes. The microhabitat litter from rifles presented the highest abundance, richness and diversity. The most representative genera in terms of abundance throughout the basin were Farrodes (10.35%), Phylloicus (10.01%) and Heterelmis (6.07%). The family Elmidae was the most diverse with 11 genera. The non-parametric statistical test of Kru...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The aim of this paper was to know the composition and structure of water beetles community in different streams along a wide altitudinal gradient (476-4411 m altitude) in Cusco, Peru. For that, 12 sampling stations were established and two collects were carried out during May and July-August 2013 (dry season), in the running water and stony substrate. A total of 3069 individuals were collected between larvae and adults of aquatic beetles, belonging to 23 genera, grouped into 10 families. Elmidae presented the highest richness (13 genera) and abundance (90.4%), being distributed along the whole gradient. The most representative genera by abundance were: Austrelmis, Neoelmis, Heterelmis and Anchytarsus. The Wilcoxon-Mann-Whitney and Kruskall-Wallis non-parametric statistical tests for richness, abundance and community structure, clustering analysis (CLUSTER) and similarity analysis (ANOSIM...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Aquatic macroinvertebrates are widely used in environmental studies, mainly in bioindication, where their use depends on the knowledge of this community. The objective of the present study was to determine the influence of the microhabitat on two of the most used indices to evaluate the water quality BMWP / Col and ABI, for which four microhabitats were evaluated (stone, gravel, moss and leaf retained in the stream) collecting a total of 103 genera distributed in 52 families of aquatic macroinvertebrates. Of the four microhabitats evaluated, leaf registered the greatest richness and abundance (90 genera and 5 069 individuals). The results showed that the different microhabitats had a significant effect on the bioindication metrics BMWP/Col and ABI (p <0.05), and multiple post hoc comparisons showed significant differences (p <0.05) between the stone-leaf microhabitats. and moss-lea...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de éste estudio fue estudiar la composición y distribución espacial de cuatro órdenes de insectos acuáticos Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Coleoptera (EPTC), en una quebrada de primer orden, Chanchamayo, Perú. Se realizaron colectas bimensuales desde marzo del 2013 a enero del 2014 en cuatro microhábitats lóticos: piedra, grava, musgo y hojas retenidas en la corriente. Fueron colectados un total de 7825 individuos agrupados en 51 géneros distribuidos en 27 familias de EPTC. El microhábitat de hoja retenida en los rápidos presentó la mayor abundancia, riqueza y diversidad de EPTC. Los géneros más representativos en términos de abundancia fueron Farrodes (10.35%), Phylloicus (10.01%) y Heterelmis (6.07%). La familia Elmidae fue la más diversa con 11 géneros. Las pruebas no parametricas de Kruskall-Wallis para riqueza, abundancia, diversidad y equidad ...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue conocer la composición y estructura de la comunidad de coleópteros acuáticos en diferentes quebradas a lo largo de un amplio gradiente altitudinal (476-4411 m de altitud) en Cusco, Perú. Para ello, se establecieron 12 estaciones de muestreo y se realizaron dos colectas durante los meses de mayo y julio-agosto del 2013 (época seca), en la zona de rápidos y sustrato pedregoso. Fueron colectados 3069 individuos entre larvas y adultos de coleópteros acuáticos, pertenecientes a 23 géneros, agrupados en 10 familias. Elmidae presentó la mayor riqueza (13 géneros) y abundancia (90.4 %), distribuyéndose a lo largo de todo el gradiente. Los géneros más representativos por abundancia fueron: Austrelmis, Neoelmis, Heterelmis y Anchytarsus. Las pruebas estadísticas no paramétricas Wilcoxon-Mann-Whitney y Kruskall-Wallis para la riqueza, abundancia y est...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los escarabajos Scarabaeinae cumplen un rol fundamental en la dinámica de los ecosistemas tropicales. Por ello, es importante conocer sobre su variación estacional en un bosque amazónico temporalmente inundable. Nuestro objetivo principal es conocer la variación de la riqueza, abundancia y composición de las comunidades de los escarabajos Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) en dos temporadas (lluvias y seca), comparandolos con dos tipos de cebos. Se efectuaron muestreos en ambas temporadas (seca e lluvias) empleando trampas de caída con dos tipos de cebos: fecas humanas y carroña de pescado. Se registraron 16 422 individuos pertenecientes a 39 especies: 14 431 pertenecientes a 35 especies en la temporada húmeda y 1 991 pertenecientes a 28 especies en la temporada seca. Las especies dominantes fueron Ontophagus haematopus, Canthon quinquemaculatus y C. aequinoctialis. Se regis...