Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Huaman Huaman, Eyner', tiempo de consulta: 0.53s Limitar resultados
1
artículo
En el presente estudio se evaluó el efecto de tres dosis de la giberelina Ryzup sumergidos en dos tiempos diferentes para inducir la brotación en papa (Solanum tuberosum) variedad canchán-INIA. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con seis tratamientos más un testigo absoluto. Las dosis de aplicación fueron 2,5, 5 y 7,5ml por 20l de agua. Los tiempos de inmersión presentaron dos niveles, de 5 y 15 minutos, respectivamente. Posteriormente utilizando el software libre R se efectuó el análisis de varianza y la prueba de comparaciones múltiples según Duncan por tratamientos. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de la brotación, número de brotes por tubérculo, longitud de brotes por tubérculo y diámetro de brotes por tubérculo. Los resultados a los 33 días de haber instalado el ensayo mostraron que el T7 (7,5ml de Ryzup sumergidos durante 15 minutos) obtuvo...
2
artículo
El presente trabajo de investigación evaluó el efecto de tres tipos de abonos orgánicos más dos dosis de un biofertilizante en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd), variedad Negra Collana. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos incluido un testigo absoluto. Los tipos de abono orgánico fueron humus de lombriz y guano de isla, mientras que las dosis del biofertilizante “biol” tuvieron niveles de 2,5y51/201 de agua. Posteriormente utilizando el software elibre R, se efectuó el análisis de varianza, y la prueba de comparaciones múltiples según Duncan. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, longitud de panoja a la madurez fisiológica, y rendimiento alcanzado a la cosecha. Los resultados mostraron que el T7 (humus 5tn/ha con guano de isla 2tn/ha sumado biol a una dosis de 51/201de agua) obtuvo los mayores valores...
3
artículo
El presente trabajo de investigación evaluó el efecto de tres tipos de abonos orgánicos más dos dosis de un biofertilizante en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd), variedad Negra Collana. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos incluido un testigo absoluto. Los tipos de abono orgánico fueron humus de lombriz y guano de isla, mientras que las dosis del biofertilizante “biol” tuvieron niveles de 2,5y51/201 de agua. Posteriormente utilizando el software elibre R, se efectuó el análisis de varianza, y la prueba de comparaciones múltiples según Duncan. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, longitud de panoja a la madurez fisiológica, y rendimiento alcanzado a la cosecha. Los resultados mostraron que el T7 (humus 5tn/ha con guano de isla 2tn/ha sumado biol a una dosis de 51/201de agua) obtuvo los mayores valores...
4
artículo
En el presente estudio se evaluó el efecto de tres dosis de la giberelina Ryzup sumergidos en dos tiempos diferentes para inducir la brotación en papa (Solanum tuberosum) variedad canchán-INIA. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con seis tratamientos más un testigo absoluto. Las dosis de aplicación fueron 2,5, 5 y 7,5ml por 20l de agua. Los tiempos de inmersión presentaron dos niveles, de 5 y 15 minutos, respectivamente. Posteriormente utilizando el software libre R se efectuó el análisis de varianza y la prueba de comparaciones múltiples según Duncan por tratamientos. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de la brotación, número de brotes por tubérculo, longitud de brotes por tubérculo y diámetro de brotes por tubérculo. Los resultados a los 33 días de haber instalado el ensayo mostraron que el T7 (7,5ml de Ryzup sumergidos durante 15 minutos) obtuvo...
5
artículo
El arroz es el segundo cereal más importante en el mundo. El continuo crecimiento poblacional ha generado una mayor demanda de los productos consumibles de primera necesidad, siendo un reto para los científicos e investigadores mejorar los cultivos. En ese contexto, el objetivo de esta revisión fue resumir y exponer la evidencia de estudios sobre el cultivo de anteras de arroz donde se incluye detalladamente las distintas etapas de desarrollo y crecimiento a nivel in vitro y obtención de plantas verdes. Para ello, se realizó la búsqueda de artículos científicos en base de datos Scopus, ScienceDirect, SpringerLink, SciELO y Web of Science, utilizando palabras clave como “anther culture”, “rice hybrids”, “doubled haploids”, “haploids”, “embryogenesis”, entre otros. Los resultados de esta revisión muestran que los estudios sobre cultivo in vitro de anteras gener...
6
artículo
The lily stands out as one of the most economically relevant flowers worldwide and enjoys great popularity as a cut flower in the florist industry. This prominent position underlines the need to implement and continuously improve sustainable protocols that ensure its efficient production, multiplication and conservation. In this context, the present study aimed to investigate the potential biostimulant effect of Silver Nanoparticles (AgNPs) and 6-Benzylaminopurine (BAP) on two lily cultivars (Lilium LA Hybrid ‘Hyde Park’ and Lilium LA Hybrid ‘Yellow Diamond’), through their individual and combined application. The research focused on evaluating the influence of these treatments on two key aspects: (1) regeneration capacity and bulblet development from bulb scales, and (2) morpho-physiological growth parameters in regenerated plants. Analysis of the results revealed several signif...
7
artículo
La presente investigación se realizó en el anexo de Taquia y tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de tres cultivares de arveja con aplicación de fertilización química y orgánica, para ello se utilizó un diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres repeticiones y nueve tratamientos incluido un testigo absoluto. Los cultivares de arveja fueron: boca negra, blanquita y verde rugosa ambos con aplicaciones de fertilización química y orgánica, las semillas se colectaron de cultivares existentes en la región Amazonas. Los parámetros evaluados fueron altura de planta, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso de vaina en verde y rendimiento. Los datos se sometieron al análisis de varianza mediante el software R x 64 3.3.1, usando la prueba de Tukey de comparación múltiple al 5 %. Los resultados indicaron hubo diferencia significativa entre tr...
8
artículo
La presente investigación se realizó en el anexo de Taquia y tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de tres cultivares de arveja con aplicación de fertilización química y orgánica, para ello se utilizó un diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres repeticiones y nueve tratamientos incluido un testigo absoluto. Los cultivares de arveja fueron: boca negra, blanquita y verde rugosa ambos con aplicaciones de fertilización química y orgánica, las semillas se colectaron de cultivares existentes en la región Amazonas. Los parámetros evaluados fueron altura de planta, número de vainas por planta, número de granos por vaina, peso de vaina en verde y rendimiento. Los datos se sometieron al análisis de varianza mediante el software R x 64 3.3.1, usando la prueba de Tukey de comparación múltiple al 5 %. Los resultados indicaron hubo diferencia significativa entre tr...
9
artículo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de dos dosis de la aplicación de fertilizantes sobre las características morfo-agronómicas de dos variedades de repollo (Brassica oleracea L.) Corazón de Buey y Quintalero.m Para ello se instalaron 18 parcelas experimentales en el “Huerto de las Personas Adultas Mayores” de la ciudad de Chachapoyas. Se empleó un Diseño Completamente Aleatorio (DCA), con 6 y 3 bloques. Los tratamientos fueron: T1 (Corazón de Buey sin aplicación), T2 (Quintalero sin aplicación), T3 (Corazón de Buey + 100N – 80P), T4 (Corazón de Buey + 120N – 100P), T5 (Quintalero + 100N – 80P) y T6 (Quintalero + 120N – 100P). Se evaluaron ocho variables: altura de planta, número de hojas, ancho de planta, largo de planta, peso seco, rendimiento, peso total y peso de residuos. Según el análisis multivariado, los resultados mostrar...
10
artículo
La presente investigación se llevó a cabo en el sector El Alfalfar, distrito de Chachapoyas, y el principal objetivo fue evaluar la influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa). Se utilizó un diseño en bloques al azar (DBCA), con tres repeticiones y ocho tratamientos. En el abonamiento se aplicó bokashi, gallinaza y humus líquido, de acuerdo a la demanda del cultivo y al análisis de suelo realizado previamente. El trasplante se realizó un mes después del almácigo y la aplicación del bokashi y gallinaza se realizó en el momento de la preparación del terreno; complementariamente, la aplicación del humus líquido se hizo a los 10, 20 y 30 días después del trasplante. Las variables evaluadas en etapa de cosecha fueron: altura, diámetro, peso y rendimiento. Los datos se sometieron al análisis de varianza mediante el software R x...
11
artículo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva del repollo corazón de buey (Brassica oleracea L.) a la aplicación de diferentes dosis foliares y enmiendas orgánicas. Para ello se instaló un experimento con 12 tratamientos en los cuales se combinaron dos tipos de enmiendas orgánicas (guano de isla y humus de lombriz), y tres dosis de fertilizante foliar de fórmula 20-20-20. Se evaluaron las variables altura de planta (cm), peso del corazón (gr), diámetro de copa (cm), diámetro de corazón (cm) y peso de la planta (g) en 10 plantas por unidad experimental tres meses después de establecer el experimento, obteniéndose como resultado que  el tratamiento compuesto por guano de isla en una dosis de 7 Tn/Ha más tres aplicaciones de abono foliar en una dosis de 2 Lt/200 Lt de agua, fue superior a los demás tratamientos en las variables peso del corazón, diá...
12
artículo
Se evaluó el rendimiento y contenido nutricional de cuatro variedades de maíz forrajero bajo condiciones agroclimáticas del distrito de Molinopampa, para así seleccionar las variedades que se adaptan al lugar, el cual consistió en establecer 16 parcelas. Se evaluaron cinco variables durante su período de crecimiento, y al finalizar su ciclo vegetativo, se determinó el rendimiento de materia verde y materia seca, y se realizó un análisis bromatológico para determinar el contenido nutricional. Los resultados muestran que la variedad Marginal M28T, presentó el mayor promedio de altura con 250,3 cm; el híbrido PM-213 obtuvo las mejores características en las variables ancho de hoja, diámetro de tallo, longitud de hoja y número de hojas; así mismo, en la variable rendimiento en materia verde y seca en estado ampolla y lechoso, el híbrido PMX-5 presentó los valores más altos...
13
artículo
La investigación presente tuvo como finalidad evaluar el efecto de reguladores de crecimiento en el establecimiento in vitro de Vasconcelleas sp., a partir de meristemos apicales, para ello se utilizó especies de  (Babaco, Maushan y Papayita), los cuales fueron establecidos en los ambientes del Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal perteneciente al Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, utilizando un Diseño Completamente Aleatorio, con arreglo factorial de 9 tratamientos, T1 (Maushan con ácido naftalen acético), T2 (Maushan con ácido indol acético), T3 (Maushan con ácido Giberilico), T4 (papayita con ácido naftalen acético), T5 (papayita con ácido indol acético), T6 (papayita con ácido Giberilico), T7 (Babaco con ácido naftalen acético), T8 ...
14
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de abonos orgánicos y biofertilizante en el comportamiento agronómico del cultivo de lechuga. Para el experimento se utilizó un diseño en bloques al azar (DBCA), con tres repeticiones y ocho tratamientos. Se utilizaron diferentes dosis de abonos orgánicos y biofertilizante en cada tratamiento, usando un testigo. La aplicación de los abonos orgánicos se hizo al momento de la preparación del terreno y la aplicación del biol se realizó a los 10, 20 y 30 días después del trasplante. En el procedimiento se realizó la preparación y nivelación del terreno, mientras que el trasplante se realizó al mes después del almacigado. Los parámetros evaluados en etapa de cosecha fueron: altura, diámetro, número de hojas, peso y rendimiento. Los resultados indicaron que hubo diferencias significativas entr...
15
artículo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva del repollo corazón de buey (Brassica oleracea L.) a la aplicación de diferentes dosis foliares y enmiendas orgánicas. Para ello se instaló un experimento con 12 tratamientos en los cuales se combinaron dos tipos de enmiendas orgánicas (guano de isla y humus de lombriz), y tres dosis de fertilizante foliar de fórmula 20-20-20. Se evaluaron las variables altura de planta (cm), peso del corazón (gr), diámetro de copa (cm), diámetro de corazón (cm) y peso de la planta (g) en 10 plantas por unidad experimental tres meses después de establecer el experimento, obteniéndose como resultado que  el tratamiento compuesto por guano de isla en una dosis de 7 Tn/Ha más tres aplicaciones de abono foliar en una dosis de 2 Lt/200 Lt de agua, fue superior a los demás tratamientos en las variables peso del corazón, diá...
16
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del estrés por déficit hídrico sobre características morfológicas (altura de planta, longitud de hoja y longitud de raíz) y agronómicas (número de granos/espiga, número de espigas/m2 y rendimiento) de trigo (Triticum aestivum). Se evaluaron cuatro regímenes de riego (25 %, 50 %, 75 % y 100 %) y dos variedades de trigo (Gavilán y San Isidro), para lo cual se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con arreglo factorial. La siembra se realizó en macetas con sustrato a base de tierra agrícola y humus (3:1), luego de 30 días se aplicaron los regímenes de riego establecidos en base a la ETc y requerimiento de riego del cultivo. Los datos se sometieron al análisis de varianza y la prueba de Duncan (p ≤ 0,05). Los resultados mostraron diferencias significativas entre tratamientos. La aplicación de ri...
17
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de abonos orgánicos y biofertilizante en el comportamiento agronómico del cultivo de lechuga. Para el experimento se utilizó un diseño en bloques al azar (DBCA), con tres repeticiones y ocho tratamientos. Se utilizaron diferentes dosis de abonos orgánicos y biofertilizante en cada tratamiento, usando un testigo. La aplicación de los abonos orgánicos se hizo al momento de la preparación del terreno y la aplicación del biol se realizó a los 10, 20 y 30 días después del trasplante. En el procedimiento se realizó la preparación y nivelación del terreno, mientras que el trasplante se realizó al mes después del almacigado. Los parámetros evaluados en etapa de cosecha fueron: altura, diámetro, número de hojas, peso y rendimiento. Los resultados indicaron que hubo diferencias significativas entr...
18
artículo
La investigación presente tuvo como finalidad evaluar el efecto de reguladores de crecimiento en el establecimiento in vitro de Vasconcelleas sp., a partir de meristemos apicales, para ello se utilizó especies de  (Babaco, Maushan y Papayita), los cuales fueron establecidos en los ambientes del Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal perteneciente al Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, utilizando un Diseño Completamente Aleatorio, con arreglo factorial de 9 tratamientos, T1 (Maushan con ácido naftalen acético), T2 (Maushan con ácido indol acético), T3 (Maushan con ácido Giberilico), T4 (papayita con ácido naftalen acético), T5 (papayita con ácido indol acético), T6 (papayita con ácido Giberilico), T7 (Babaco con ácido naftalen acético), T8 ...
19
artículo
La presente investigación se llevó a cabo en el sector El Alfalfar, distrito de Chachapoyas, y el principal objetivo fue evaluar la influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa). Se utilizó un diseño en bloques al azar (DBCA), con tres repeticiones y ocho tratamientos. En el abonamiento se aplicó bokashi, gallinaza y humus líquido, de acuerdo a la demanda del cultivo y al análisis de suelo realizado previamente. El trasplante se realizó un mes después del almácigo y la aplicación del bokashi y gallinaza se realizó en el momento de la preparación del terreno; complementariamente, la aplicación del humus líquido se hizo a los 10, 20 y 30 días después del trasplante. Las variables evaluadas en etapa de cosecha fueron: altura, diámetro, peso y rendimiento. Los datos se sometieron al análisis de varianza mediante el software R x...
20
artículo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de dos dosis de la aplicación de fertilizantes sobre las características morfo-agronómicas de dos variedades de repollo (Brassica oleracea L.) Corazón de Buey y Quintalero.m Para ello se instalaron 18 parcelas experimentales en el “Huerto de las Personas Adultas Mayores” de la ciudad de Chachapoyas. Se empleó un Diseño Completamente Aleatorio (DCA), con 6 y 3 bloques. Los tratamientos fueron: T1 (Corazón de Buey sin aplicación), T2 (Quintalero sin aplicación), T3 (Corazón de Buey + 100N – 80P), T4 (Corazón de Buey + 120N – 100P), T5 (Quintalero + 100N – 80P) y T6 (Quintalero + 120N – 100P). Se evaluaron ocho variables: altura de planta, número de hojas, ancho de planta, largo de planta, peso seco, rendimiento, peso total y peso de residuos. Según el análisis multivariado, los resultados mostrar...