Efecto de los abonos orgánicos y dosis de un biofertilizante en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa), en Chachapoyas, Amazonas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evaluó el efecto de tres tipos de abonos orgánicos más dos dosis de un biofertilizante en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd), variedad Negra Collana. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos incluido un testi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/353 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | quinua; Chenopodium quinoa; biol; humus de lombriz; guano de isla |
Sumario: | El presente trabajo de investigación evaluó el efecto de tres tipos de abonos orgánicos más dos dosis de un biofertilizante en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd), variedad Negra Collana. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos incluido un testigo absoluto. Los tipos de abono orgánico fueron humus de lombriz y guano de isla, mientras que las dosis del biofertilizante “biol” tuvieron niveles de 2,5y51/201 de agua. Posteriormente utilizando el software elibre R, se efectuó el análisis de varianza, y la prueba de comparaciones múltiples según Duncan. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, longitud de panoja a la madurez fisiológica, y rendimiento alcanzado a la cosecha. Los resultados mostraron que el T7 (humus 5tn/ha con guano de isla 2tn/ha sumado biol a una dosis de 51/201de agua) obtuvo los mayores valores en cuantoa altura de planta (75,78cm), longitud de panoja (40,llcm) y rendimiento (3,01tn/ha), incrementándose estos valores muy por encima de los obtenidos en el testigo, que obtuvo los datos más bajos. Se concluye que los abonos orgánicos y el biofertilizante, en el T7, influyeron positivamente para obtener los mejores rendimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).