1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La cetoacidosis diabética (CAD) es una afección que pone en riesgo la vida y que afecta a personas con diabetes. El presente trabajo utiliza el proceso de atención de enfermería (PAE) para guiar el cuidado de una paciente con diagnóstico médico de Cetoacidosis Diabética, cuyo objetivo fue gestionar el cuidado integral del paciente, utilizando el enfoque cualitativo. El método fue el proceso de atención de enfermería, el tipo fue un estudio de caso único, siendo el sujeto de estudio una paciente de 50 años, del servicio de emergencia; para recoger los datos se utilizó la técnica de la observación, la entrevista y la revisión documentaria (la historia clínica); el instrumento fue el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory y Gordon. Según los patrones afectados, se seleccionaron cinco diagnósticos priorizándose tres de ellos: Déficit de volumen de líqu...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la resiliencia y estrés laboral en el profesional de enfermería en áreas críticas del hospital de Ayacucho, 2023. La población estuvo constituida por 120 licenciados en enfermería que laboran el área de UCI, UCIN y Emergencias del Hospital. El método que se desarrolló fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño correlacional. Se empleó como instrumento la escala de resiliencia de Wagnild & Young la cual ha sido validado por Broche Y, Rodríguez B, Pérez S, Alonso, G. (2019), y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). Los resultados obtenidos evidenciaron que existe una correlación inversa y moderada (r= -,469*). Por lo tanto, los resultados demostraron que el 76% del profesional de enfermería en áreas críticas del hospital de Ayacucho presenta un nivel de resilienci...
3
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El VIH/SIDA se ha convertido en una epidemia de carácter mundial. Según el Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA, 2009), existen alrededor de 40 millones de personas en el mundo con VIH, de los cuales, 5 millones incluyendo a 700,000 niños, se infectaron en el 2002. La región más afectada por el VIH/SIDA es la de Africa subsahariana, aunque el resto del mundo también ha sido afectado con gran fuerza por esta epidemia. A fines del 2002, se calculaba que habia 29.5 millones de africanos viviendo con el VIH. Más de 12 millones de niños africanos habían perdido a alguno de sus padres o a ambos debido a la epidemia. En algunos países de Africa meridional, las tasas de prevalencia eran tan altas que uno de cada cinco adultos estaba infectado con este virus. En América Latina viven cerca de 1.5 millones de personas con VIH/SIDA, incluyendo 150,000 adultos y niño...