1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The thread blight disease (TBD) of cacao (Theobroma cacao) in the department of Amazonas, Peru was recently reported to be caused by Marasmius tenuissimus (Sect. Neosessiles). This same species is known to be the main causal agent of TBD in West Africa. However, some morphological characteristics, such as the presence of rhizomorphs, the almost exclusively white color, and pileus sizes less than 5 mm, among others, differ to the description of M. tenuissimus. Therefore, we aimed to conduct a taxonomic revision of the cacao-TBD causal agent in Peru, by using thorough micro and macro morphological, phylogenetic, and nuclear and mitochondrial genomic approaches. We showed that the causal agent of TBD of cacao in Amazonas, Peru, belongs to a new species, Marasmius infestans sp. nov. This study enriches our knowledge of species in the Sect. Neosessiles, and strongly suggests that the M. tenui...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Perú es uno de los países con mayor diversidad de ají en el mundo. El objetivo fue diagnosticar las plagas y enfermedades de cinco ajíes, cultivadas en un invernadero con ambiente semicontrolado. Se inició con el acondicionamiento del invernadero, el sustrato utilizado fue una mescla de pajilla de arroz más arena, las plantas fueron trasplantadas a invernadero bajo condiciones hidropónicas de una altura de 7 a 8 cm. El experimento se instaló bajo un Diseño Completamente al Azar con cinco tratamientos: ají pimiento, ají escabeche, ají charapita, ají pucunucho rojo y ají pipi de mono. Se evaluó la incidencia de plagas y enfermedades, comportamiento fenológico y rendimiento. En laboratorio se realizó la identificación de las plagas y enfermedades encontradas. Se identificaron los hongos Penicillium sp y Fusarium sp, estas se presentaron solo para ají pimiento con incid...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue identificar a nivel morfológico los hongos asociados al agroecosistema café (Coffea arabica L.), en el estado de Tabasco, México. En campo se seleccionaron al azar 6 plantas de café y se colectaron muestras de hojas tallos y frutos con síntomas visuales atribuidos a hongos. En laboratorio se realizaron aislamientos en medio PDA a partir del tejido enfermo y se obtuvieron cepas puras. Para la caracterización morfológica a nivel de género se emplearon claves especializas (forma, color y tamaño). En total se obtuvieron 47 aislamientos, los cuales fueron distribuidos por órganos de la planta: en hojas hubo 22 aislados con afinidad morfológica con Colletotrichum gloesporoides, tres con Colletotrichum theobromicola, uno con Pestalotiopsis sp, tres con Paramyrothecium roridum, uno con Phomopsis sp, dos Hemileia vastatrix y dos con Marasmius ...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar la influencia del campo magnético en la germinación y desarrollo de plántulas de Cedrela montana Moritz ex Turks (cedro) en Amazonas, Perú. Las semillas de la especie forestal se expusieron a una fuerza magnética de 120 mT, durante diferentes periodos de tiempo. Los tiempos expuestos fueron de 0, 20, 40, 60, 120 min. En el experimento las variables evaluadas fueron: capacidad germinativa, presencia de hojas verdaderas y longitud total de plántulas. Los resultados muestran que el tratamiento 3 presenta mayor tasa de germinación 45%, y el valor más bajo lo tiene el tratamiento 4 con 35.5 %; el crecimiento evaluado a 40 y 60 días después de la emergencia y mediante la prueba estadística se encuentra diferencia significativa, documentando como el mejor tratamiento a 40 min de exposición al campo magnético, y el tratamiento 60 min de ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Perú es probablemente el país con más diversidad nativa de ají cultivado en el mundo. En este contexto, el objetivo de esta investigación fue diagnosticar las plagas y enfermedades de cinco genotipos de ají (Capsicum sp.), cultivadas en condiciones de un invernadero semicontrolado. El experimento se instaló bajo un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cinco variedades de aji. Se evaluó la incidencia de plagas y enfermedades. En laboratorio se realizó la caracterización morfológica de las plagas y enfermedades encontradas. Las enfermedades identificadas fueron pudrición de frutos causada por Penicillium sp y pudrición vascular causada por Fusarium sp. Se presentaron solo para el ají pimiento con incidencias del 3,8 % y 8,3 % respectivamente. La única plaga que se presento fue el pulgón verde identificado como Myzus sp, que se presentó en todos los tratamientos, pero...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Perú es probablemente el país con más diversidad nativa de ají cultivado en el mundo. En este contexto, el objetivo de esta investigación fue diagnosticar las plagas y enfermedades de cinco genotipos de ají (Capsicum sp.), cultivadas en condiciones de un invernadero semicontrolado. El experimento se instaló bajo un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cinco variedades de aji. Se evaluó la incidencia de plagas y enfermedades. En laboratorio se realizó la caracterización morfológica de las plagas y enfermedades encontradas. Las enfermedades identificadas fueron pudrición de frutos causada por Penicillium sp y pudrición vascular causada por Fusarium sp. Se presentaron solo para el ají pimiento con incidencias del 3,8 % y 8,3 % respectivamente. La única plaga que se presento fue el pulgón verde identificado como Myzus sp, que se presentó en todos los tratamientos, pero...