1
tesis de maestría
El presente trabajo aborda la influencia de la cultura organizacional en la transferencia de los conocimientos adquiridos en la institución. En este sentido, tiene como objetivo aplicar un modelo de gestión del conocimiento que permita fortalecer la cultura organizacional y difundir el conocimiento tácito adquirido a través de una plataforma de gestión del conocimiento, a fin de fomentar la interacción y comunicación entre los miembros de la institución. Este modelo de gestión del conocimiento es aplicable a las instituciones de ciencias de la salud, en particular al Instituto Nacional de Salud, considerando que tiene entre sus mandatos desarrollar y difundir la investigación científica-tecnológica en salud. Los resultados de la investigación reflejan que la cultura organizacional es una fuente imprescindible en la generación de conocimiento, y que el diseño de una platafo...
2
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo medir la influencia de la aplicación del programa de alfabetización informacional “Tecnologías de la Información para la investigación en salud” para el desarrollo de habilidades informativas en los profesionales de un instituto pediátrico, con un diseño experimental, enfoque cuantitativo, a un nivel cuasi-experimental, con pre-prueba y pos-prueba. La población estuvo conformada por los profesionales de la salud de la institución, con una muestra no probabilística por conveniencia de 60 profesionales de la salud. El instrumento utilizado fue una ficha de observación. Los resultados obtenidos con la prueba de chi cuadrado evidenciaron que el programa de Alfabetización Informacional influyó significativamente en el desarrollo de habilidades informativas en los profesionales de la salud de un instituto pediátrico.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de este estudio es identificar los aspectos fundamentales de evaluación para la acreditación de bibliotecas médicas. Se realizó una revisión sistemática de artículos ubicados en las bases de datos bibliográficas PUBMED, SCOPUS, SciELO, Portal de evidencia. Se evaluaron 11 artículos. Los aspectos a considerar en la revisión fueron: perfil del bibliotecario médico, los recursos de información y servicios, infraestructura, gestión de biblioteca médica y la docencia. Se concluye que el quehacer de la biblioteca médica contribuye a que se tomen las decisiones basadas en evidencia promoviendo mejores diagnósticos, tratamientos, pronósticos del paciente y reduciendo la estadía en el centro de atención; por lo tanto, es necesario elaborar instrumentos para evaluar las condiciones de la biblioteca médica e insertarlo en el proceso de acreditación en los centros de...
4
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Determina la relación entre la práctica basada en la evidencia (PBE) y la actitud hacia la investigación en los médicos residentes del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Lima, Perú, 2019. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, no experimental, nivel correlacional y transversal. La muestra fue probabilística aleatorio simple, se seleccionó a 200 médicos residentes que asistieron a la charla de inducción. Se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos validados en escala Likert, uno para la variable uso práctico de la evidencia, con 60 ítems (Alpha de Cronbach de 0.774), y otro para la actitud hacia la investigación, con 34 ítems (Alpha de Cronbach de 0.854.), los cálculos fueron realizados con un nivel de confianza del 95%. Encuentra que el 76% de los médicos residentes tiene una actitud afectiva desfavorable hacia la investigación. Mientras...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Determinar de qué manera la gestión del conocimiento influye en la cultura organizacional en el Archivo General de la Nación en el 2021. Metodología: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional de corte transaccional. La muestra fue no probabilística por conveniencia, se encuestó a 103 servidores públicos que respondieron al cuestionario virtual. El instrumento fue un cuestionario de 30 ítems, la confiabilidad del coeficiente Alfa de Cronbach fue (0,948). Resultados: En la dimensión conocimiento, el 100% conoce el trabajo y los procedimientos, el 50% conoce los factores para el análisis costo beneficio institucional, el 58% no conoce los temas económicos sociales, y los principales problemas institucionales. En la dimensión información, el 81% conoce sobre los documentos de gestión institucional; el 76% conoce los antecedentes positivos y ne...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio describe el diseño, implementación y resultados de la plataforma de gestión del conocimiento sobre Dengue 2015-2018 que permita el acceso centralizado en un interfaz a información confiable de carácter local, regional e internacional. La plataforma de gestión del conocimiento es un interfaz que contiene información ordenada y sistematizada para la toma de decisiones, la que se sustenta en el quehacer del Instituto Nacional de Salud, que es promover la transferencia de conocimientos, la cual lo realiza a través de distintos actores como el Centro de Información y Documentación Científica. Las plataformas de gestión del conocimiento son herramientas que las bibliotecas o centros de información deben ver como una oportunidad de acción en la aplicación de sistemas de gestión de contenidos.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio describe la planificación, el diseño e implementación de una plataforma de Gestión del Conocimiento (GC) que integre los recursos de información existentes en la organización a fin de promover la socialización, externalización, combinación e internalización del conocimiento. El proceso de diseño se sustentó en las fases de gestión del conocimiento de Nonaka Takeuchi, y para la implementación se consideraron características de colaboración, escalabilidad, flexibilidad e inclusión. La plataforma “Acceso a Recursos de Información Electrónica en Salud” es el primer modelo integrador de gestión de la información y del conocimiento en salud del sector público. El trabajo establece un marco conceptual para que los centros de información diseñen e implementen plataformas de gestión del conocimiento en sus organizaciones a fin de promover el uso de...
8