Diseño, implementación y resultados de la plataforma de gestión del conocimiento sobre dengue 2015-2018

Descripción del Articulo

El presente estudio describe el diseño, implementación y resultados de la plataforma de gestión del conocimiento sobre Dengue 2015-2018 que permita el acceso centralizado en un interfaz a información confiable de carácter local, regional e internacional. La plataforma de gestión del conocimiento es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo García, Olinda Graciela, Oré Carrasco, Edgar Pablo, Huaillani Chavez, Silvia Del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/1098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/1098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del Conocimiento para la Investigación en Salud
Gestión de la Información en Salud
Internet
Sistema de Gestión de Contenidos
Dengue
Descripción
Sumario:El presente estudio describe el diseño, implementación y resultados de la plataforma de gestión del conocimiento sobre Dengue 2015-2018 que permita el acceso centralizado en un interfaz a información confiable de carácter local, regional e internacional. La plataforma de gestión del conocimiento es un interfaz que contiene información ordenada y sistematizada para la toma de decisiones, la que se sustenta en el quehacer del Instituto Nacional de Salud, que es promover la transferencia de conocimientos, la cual lo realiza a través de distintos actores como el Centro de Información y Documentación Científica. Las plataformas de gestión del conocimiento son herramientas que las bibliotecas o centros de información deben ver como una oportunidad de acción en la aplicación de sistemas de gestión de contenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).