Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Honores Marrufo, Julia Maria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El plan de acción “Gestión curricular en estrategias didácticas y metodológicas en la institución educativa emblemática San Ramón, tiene como propósito fortalecer la gestión curricular en estrategias didácticas y metodológicas, teniendo en cuenta el análisis de la práctica docente se elaboró un instrumento de recojo de información, empleándose la técnica de la encuesta, aplicado al 10% de docentes, los datos obtenidos son de carácter descriptivo, dan origen a sub categorías, categorías y dimensiones, las dimensiones obtenidas son Gestión Curricular, Monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica y convivencia escolar , los que permiten diseñar la alternativa del plan de acción; Aprovechar las horas colegiadas para capacitar a docentes en estrategias metodológicas y didácticas, fortaleciendo el monitoreo y acompañamiento pedagógico y promo...
2
tesis de grado
El plan de acción “Gestión curricular en estrategias didácticas y metodológicas en la institución educativa emblemática San Ramón, tiene como propósito fortalecer la gestión curricular en estrategias didácticas y metodológicas, teniendo en cuenta el análisis de la práctica docente se elaboró un instrumento de recojo de información, empleándose la técnica de la encuesta, aplicado al 10% de docentes, los datos obtenidos son de carácter descriptivo, dan origen a sub categorías, categorías y dimensiones, las dimensiones obtenidas son Gestión Curricular, Monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica y convivencia escolar , los que permiten diseñar la alternativa del plan de acción; Aprovechar las horas colegiadas para capacitar a docentes en estrategias metodológicas y didácticas, fortaleciendo el monitoreo y acompañamiento pedagógico y promo...
3
tesis de grado
Efectos financieros del régimen de detracciones del impuesto general a las ventas en las empresas de alquiler de maquinaria y equipo de la ciudad de Cajamarca, 2012; es una tesis orientada al análisis del régimen de detracciones del impuesto general a las ventas, que trae consigo el inconveniente de la inmovilización de saldos que tiene el empresario, es decir, no puede acceder a este dinero para invertirlo en su negocio, viéndose en la necesidad de recurrir a préstamos para poder cumplir con sus obligaciones; a ello se aúnan los elevados porcentajes de las tasas de detracciones, causándole desgaste económico; y un dinero, que en la mayoría de las empresas, no les es retornable. Tiene como objetivo principal analizar el efecto financiero del régimen de detracciones del impuesto general a las ventasen las empresas de alquiler de maquinaria y equipo, durante el periodo 2012; ell...
4
tesis doctoral
El presente estudio de objetivo general; determinar de qué manera influye la gestión del trabajo colaborativo en el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de una institución educativa secundaria de Cajamarca, 2023. De enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, población de 221 estudiantes de quinto grado de secundaria, muestra de 37 estudiantes del grupo control (GC) y 37 del grupo experimental (GE), se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, de 30 ítems sobre habilidades socioemocionales, aprobado por 5 expertos con una confiabilidad de Alfa de Cronbach = 0,78. Se desarrolló un programa de 16 sesiones de trabajo colaborativo sobre habilidades socioemocionales. Con el post test; los resultados descriptivos; 32% de estudiantes en nivel logro destacado, 62% en nivel logro esperado, 5% en nivel proceso y ninguno en nivel inicio. ...
5
artículo
Las habilidades sociales juegan un papel primordial en la vida de todo ser humano, por su naturaleza de ser sociable. Su desarrollo comienza en la familia por ser el primer lugar de socialización, consolidándose en los centros de estudio. El objetivo del presente artículo es describir la importancia del desarrollo de habilidades sociales en la práctica pedagógica de los docentes de secundaria, el método utilizado es la revisión sistemática, la búsqueda de información se dio en las bases de datos de Scopus, Scielo, Web of science y Latindex, para determinar la elección de los artículos se utilizó la técnica de PRISMA, nos llevó a considerar veinticinco artículos para su revisión, los que transmiten la importancia de desarrollar habilidades sociales en la práctica pedagógica. En conclusión, se tiene que; el desarrollo de habilidades sociales (DHS) en la práctica pedagÃ...
6
artículo
El propósito general de este estudio es: analizar la importancia de las herramientas digitales en el nivel secundario. Se utilizó el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, se manejó un diseño documental o bibliográfico, con un alcance explicativo. Esta metodología ayudó a realizar la investigación en treinta y dos artículos alojados en las siguientes bases de datos: Scopus, Dialnet, Ebsco, Doaj, Scielo, Proquest y Redalyc.org. Se evidenció que las herramientas tecnológicas optimizan el aprendizaje en el ámbito virtual y presencial, por lo tanto, los estudiantes y docentes deben mejorar sus actitudes frente a la tecnología. En ese sentido, la alfabetización digital es el medio que permite desarrollar las competencias digitales en los actores educativos e impulsar la innovación en el sistema educativo. Definitivamente, es muy importante valorar y aplicar étic...