Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Hinostroza, Juana', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: comparar el efecto de la expansión endovenosa rápida con ClNa al 0.9% y solución Hartmann, sobre la acidosis metabólica y los niveles de electrolitos plasmáticos en pacientes con deshidratación severa por diarrea coleriforme. Material y métodos: se evaluaron prospectivamente 13 pacientes con deshidratación severa por enfermedad diarreica aguda compatible con cólera, que acudieron al Hospital Nacional Cayetano Heredia en febrero de 1994. Los pacientes fueron adultos entre 14 y 60 años, 7 pacientes fueron expandidos con ClNa al 0.9% con solución Hartmann a un flujo de 50 cc/Kg/hora endovenoso hasta recuperar diuresis. Resultados: las condiciones basales de ambos grupos fueron iguales, los resultados postmicción, cuando eran expandidos con ClNa fueron: el Na+: 148±1.60 mEq/L, el Cl-: 118±2.99 mEq/L, la osmolalidad: 299±3.97, el pH: 7.23 ± 0.07, el HCO3-: ...
2
tesis de grado
Introducción: La violencia familiar se caracteriza en la actualidad por ser un problema de salud pública, provocando gravísimas consecuencias para los componentes de la familia sobre todo en los adolescentes que están en una etapa de cambios, de desajustes transitorios de la conducta y de desequilibrio emocional. Objetivo: Determinar la violencia familiar y la autoestima en adolescentes de la Institución Educativa Jean Piaget Junio-2018. Metodología: Este estudio es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal, se trabajó con una muestra de 70 estudiantes de la Institución Educativa Jean Piaget del turno mañana, del 1ro al 5to de secundaria, se utilizó dos cuestionarios, para la variable violencia familiar de Briceño y Orellana, Para la variable autoestima, la escala de Rosenberg. Resultados: Los adolescentes manifiestan que la violencia familiar está pr...
3
tesis de grado
El embarazo se desarrolla dentro de un universo, donde interactúan diferentes actores que fungen de factores y determinantes. Por ello, la gestación es vivida por cada mujer de manera diferente y, a la vez, es influenciada por condiciones físico-emocionales, el nivel socioeconómico, el factor educacional e intelectual, el contexto familiar y cultural en el que la mujer vive, además de su edad y las condiciones previas que, entre muchos otros factores interactúan y el sistema de salud. Se debe observar el desarrollo del embarazo con un sentido holístico y darle mucha relevancia al entorno donde la gestante vive. La familia y la comunidad deben apoyar, para que el nuevo ser, fruto de esa gestación, venga al mundo sano. Por ello, el sistema de salud tiene el reto y desafío de conducir y contribuir al éxito de este embarazo que se traduce en un parto adecuado. Y, es así que los pr...
4
artículo
Background. In Latin America, the prevalence of end-stage kidney disease (ESKD) has risen tremendously during the last decade. Previous studies have suggested that receiving dialysis at high altitude confers mortality benefits; however, this effect has not been demonstrated at >2000 m above sea level (masl) or in developing countries. Methods. This historical cohort study analyzed medical records from six Peruvian hemodialysis (HD) centers located at altitudes ranging from 44 to 3827 masl. Adult ESKD patients who started maintenance HD between 2000 and 2010 were included. Patients were classified into two strata based on the elevation above sea level of their city of residence: low altitude (<2000 masl) and high altitude (2000 masl). Death from any cause was collected from national registries and Cox proportional hazards models were built. Results. A total of 720 patients were enrolled a...