1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza la estrategia de advocacy en favor de la educación sexual integral, implementada por un conjunto de organizaciones articuladas en la Alianza ¡Si Podemos!, la misma que se da en un contexto de vulnerabilidades de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes. Entre ellas la presencia de embarazos no deseados, riesgos de padecer infecciones de transmisión sexual y VIH y SIDA, y violencia basada en género. La investigación tiene como objetivo conocer las acciones estratégicas de advocacy de la Alianza mencionada y revisar los resultados de estas, analizando logros, mecanismos de comunicación, articulación y percepción de actores clave. Ello partiendo del reconocimiento de la fragilidad de las políticas públicas vinculadas a la educación sexual integral. Para ello, se hace una revisión de los principales instrumentos políticos vinc...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza la estrategia de advocacy en favor de la educación sexual integral, implementada por un conjunto de organizaciones articuladas en la Alianza ¡Si Podemos!, la misma que se da en un contexto de vulnerabilidades de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes. Entre ellas la presencia de embarazos no deseados, riesgos de padecer infecciones de transmisión sexual y VIH y SIDA, y violencia basada en género. La investigación tiene como objetivo conocer las acciones estratégicas de advocacy de la Alianza mencionada y revisar los resultados de estas, analizando logros, mecanismos de comunicación, articulación y percepción de actores clave. Ello partiendo del reconocimiento de la fragilidad de las políticas públicas vinculadas a la educación sexual integral. Para ello, se hace una revisión de los principales instrumentos políticos vinc...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el mes de diciembre del año 2022, se inició en el Perú una crisis sociopolítica producto de la declaratoria de vacancia presidencial de Pedro Castillo. Esto originó un conjunto de manifestaciones caracterizadas por la presencia de situaciones violentas. Estas dieron a su vez origen a un intenso debate ciudadano en diversas plataformas, caracterizado por el enfrentamiento, una cerrada defensa de posiciones y ataques a quienes se consideraban opositores. El objetivo de este estudio es analizar las narrativas construidas por los actores en el contexto del conflicto sociopolítico en el Perú (2022-2023), para ello se acopio un conjunto de publicaciones en la red social X, a través del software NVIVO, en el que se clasificaron las posiciones vinculadas a los hashtags #NiUnMuertoMás y #TerrorismoNuncaMás. Los resultados dan cuenta de la fragilidad social, la radicalización de los ...
4
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En medio de pandemia por la COVID 19, poblaciones excluidas de Lima Metropolitana enfrentan una crisis alimentaria. Para resolver la emergencia organizaciones comunitarias reactivan y fortalecen un mecanismo de alimentación denominado “olla común”, que les permite aliviar el hambre. El presente estudio busca analizar las representaciones sobre poblaciones vulnerables durante la crisis generada por la pandemia del COVID 19, para ello se analizaron discursos de actores sociales involucrados en la experiencia, entrevistas en profundidad a actores clave y la revisión de investigaciones vinculadas a la seguridad alimentaria, identidad, el capital social, la resiliencia comunitaria y la acción comunicacional. Entre los principales resultados se observa que “las ollas comunes” son un escenario para la emergencia de actores sociales, la construcción de demandas colectivas (más all...
5
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los servicios de orientación en salud sexual y en salud reproductiva, desde su origen, se han caracterizado por una constante evolución. Esta se produce por las transformaciones de la demanda de los diferentes públicos y la disponibilidad de recursos de comunicación disponibles para la prestación del servicio. La presente investigación tiene como propósito el análisis de los factores que inciden en la demanda de los canales digitales del Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO, denominado en adelante SOS, a partir de la descripción de las características de la demanda en el espacio digital. La demanda de los servicios de orientación en sexualidad está estrechamente relacionada con la situación de la salud sexual y reproductiva de diversas poblaciones. En este estudio, se centra en el segmento de adolescentes y jóvenes, una población que se encuentra en una situaci...