Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hammond Cisneros, Melanie Susan', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
otro
Los servicios de orientación en salud sexual y en salud reproductiva, desde su origen, se han caracterizado por una constante evolución. Esta se produce por las transformaciones de la demanda de los diferentes públicos y la disponibilidad de recursos de comunicación disponibles para la prestación del servicio. La presente investigación tiene como propósito el análisis de los factores que inciden en la demanda de los canales digitales del Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO, denominado en adelante SOS, a partir de la descripción de las características de la demanda en el espacio digital. La demanda de los servicios de orientación en sexualidad está estrechamente relacionada con la situación de la salud sexual y reproductiva de diversas poblaciones. En este estudio, se centra en el segmento de adolescentes y jóvenes, una población que se encuentra en una situaci...
2
otro
El presente estudio de caso analiza la campaña #FamiliasDeCuarentena de la marca San Fernando, buscando comprender el proceso de toma de decisiones en la comunicación de marca en el contexto inicial de la crisis sanitaria por la Pandemia de la Covid-19 en el Perú (marzo 2020). El caso de San Fernando permite ahondar en cómo han construido históricamente el diferencial de marca paralelamente a la forma de segmentar su público de la mano con el giro en su publicidad para constituirse en lovemark. La campaña es analizada en el contexto de la publicidad en la pandemia del Coronavirus a nivel global y en el Perú. Finalmente, se aborda la adaptación de la realización publicitaria en el contexto de aislamiento social, desplegando múltiples recursos creativos y técnicos. La revisión del caso destaca la importancia de la construcción de un lenguaje de marca propio, que en #FamiliasD...
3
otro
Los documentales que abordan temas ambientales o hablan sobre el cambio climático tienen una influencia significativa en las audiencias, quienes suelen asumir cambios en sus hábitos para aminorar los impactos. Este texto analiza el discurso de sostenibilidad y la estrategia narrativa del documental Seaspiracy, la pesca insostenible, producido por Netflix en el 2021, que utiliza un esquema aristotélico, con estilo autorreferencial y participativo. En esta narrativa se hacen visibles los criterios de sostenibilidad ASG (ambiental, social y gobernanza) en varias secuencias, que persuaden emocionalmente al espectador. Sin embargo, el llamado a la acción es la parte más débil, porque pone en manos de la audiencia la solución —al pedirles que dejen de comer pescado y cambien su nutrición—, sin atender a los verdaderos problemas de gobernanza a nivel institucional. Se valora que el ...