Análisis del discurso de sostenibilidad y de la estrategia narrativa en el documental Seaspiracy, la pesca insostenible

Descripción del Articulo

Los documentales que abordan temas ambientales o hablan sobre el cambio climático tienen una influencia significativa en las audiencias, quienes suelen asumir cambios en sus hábitos para aminorar los impactos. Este texto analiza el discurso de sostenibilidad y la estrategia narrativa del documental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Valencia, Ana Caroline, Hammond Cisneros, Melanie Susan
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discourse analysis
Análisis del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Los documentales que abordan temas ambientales o hablan sobre el cambio climático tienen una influencia significativa en las audiencias, quienes suelen asumir cambios en sus hábitos para aminorar los impactos. Este texto analiza el discurso de sostenibilidad y la estrategia narrativa del documental Seaspiracy, la pesca insostenible, producido por Netflix en el 2021, que utiliza un esquema aristotélico, con estilo autorreferencial y participativo. En esta narrativa se hacen visibles los criterios de sostenibilidad ASG (ambiental, social y gobernanza) en varias secuencias, que persuaden emocionalmente al espectador. Sin embargo, el llamado a la acción es la parte más débil, porque pone en manos de la audiencia la solución —al pedirles que dejen de comer pescado y cambien su nutrición—, sin atender a los verdaderos problemas de gobernanza a nivel institucional. Se valora que el director no solo promueva prácticas cotidianas a favor del medio ambiente —reciclar en casa, prescindir de usar cañitas, recoger basura en la playa o donar dinero a las ONG—, sino que investigue a profundidad qué ocurre en la gestión del sector pesquero mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).