1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este trabajo académico tiene el objetivo de determinar cómo se relaciona la satisfacción con el estrés percibido por el personal enfermero asignado a cuidados intensivos de una clínica limeña, 2023. Su enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional descriptivo, corte transversal y una muestra censal de 84 profesionales. Para la recolección de datos, la técnica elegida fue la encuesta y el instrumento ha sido el cuestionario. Siendo más específicos, la Escala de Satisfacción Laboral elaborada por Sonia Palma-Carrillo y la Escala de Estrés de Enfermería cuya autoría corresponde a Gray-Toft y Anderson. Se trata de instrumentos validados en estudios previos nacionales e internacionales y que cuentan con una fuerte confiabilidad, lo que es suficiente para que sean aplicados cuando se requiera
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Trabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Programa de Formación Inicial Docente. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación Secundaria especialidad Ciencias Histórico Sociales
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Según el contexto actual a nivel nacional existen ciertos riesgos que los adolescentes desarrollen patrones de conducta violentas de acuerdo con su entorno social. Por tal el análisis tuvo como objetivo determinar la relación entre sexismo y actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de un colegio privado del Distrito de La Unión - Piura, 2022, el cual es de tipo descriptivo correlacional, teniendo como población censal a 151 adolescentes que pertenecieron a los 3 últimos niveles de secundaria, se utilizó el muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se aplicó la Escala de Detección de sexismo en adolescentes y Escala de actitudes hacia la violencia de género, los resultados indicaron que existe una correlación positiva baja directa con un valor de rho de Spearman de 0.3001 y un nivel de significancia de 0.001< 0,05, concluyendo que, existen pensam...
5
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Considerando el complicado proceso de adaptación a la educación virtual por parte de los y las ECDS, se planteó el desarrollo del proyecto “Modalidad virtual para Todos”, el cual tenía como objetivo general que los y las ECDS incrementen su soporte social percibido en relación a los diferentes tipos de recursos que ofrece la comunidad universitaria. De esta manera, se plantearon dos objetivos específicos. Por un lado, el informar a los y las docentes sobre estrategias pedagógicas más inclusivas en beneficio de los y las ECDS [OE 1]. Por otro lado, concientizar al personal de administración y servicios para generar una mayor accesibilidad en los servicios que ofrece la universidad [OE 2].
6
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En los últimos meses de la Maestría, quedaron algunas dudas de si había alguna manera de seguir compartiendo experiencias académicas, laborales y profesionales entre compañeros de clases. Esta necesidad real, de continuar vinculados con la Universidad y con los colegas, llevó a plantear el presente trabajo de investigación, cuyo propósito fue identificar las necesidades de los Alumni de Maestrías con respecto a la creación de una Asociación de Egresados. Se decidió tomar como punto de partida la Maestría en Dirección de la Construcción de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), por ser una de las Maestrías más antiguas de la Escuela y por tener la mayor cantidad de egresados. En la actualidad, las asociaciones de egresados están enfocadas en pregrado y postgrado, y se sostienen en cuatro pilares: Oportunidades de educación, networking, generar oportunidades...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To describe and analyze, at various levels, the communication exchanges that took place in a group chat of intensivists using the instant messaging application WhatsApp during the first stage of the COVID-19 pandemic, specifically on the day the first case was confirmed in Mexico. An intense situation showing the three dimensions of the theoretical framework is stood out. Materials and methods: A qualitative research of WhatsApp messages shared between 239 intensivists at the beginning of the pandemic, specifically throughout February 27, 2020. A narrative analysis was used to interpret a fragment of a chat. A schema with three dimensions (analysis of shared information, standards of social action in COVID-19 patient care and emotional expressions) was developed to code and classify the messages. Results: The communication exchanges via WhatsApp made it possible to give meanin...