Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Henríquez Ayin, Narda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
capítulo de libro
3
libro
La prolongada situación de crisis en que vive el país desde 1975 ha agudizado múltiples y complejos problemas sociales. Entre ellos destaca el de la cantidad y calidad del empleo obtenible por el trabajador peruano. No se trata principalmente de una carencia de puestos de trabajo sino de trabajos mal remunerados y en condiciones de inseguridad. Vinculado a lo anterior de manera profunda están tanto la calidad de los recursos productivos físicos y la organización social de la producción.
4
artículo
Una de las grandes transformaciones sociales del siglo XX fue vivida por las mujeres, quienes ganaron espacios y derechos antes reservados a los hombres. En el Perú, desde los años ochenta, se avanzó mucho en equidad de género: algunos prejuicios tradicionales sobre la responsabilidad en el hogar, los derechos sexuales y reproductivos y la política parecen haber cedido terreno. El avance, sin embargo, no ha sido el mismo al interior de la familia, donde persisten formas autoritarias de pensamiento que deben cambiar, ni con respecto a las mujeres rurales.
5
6
7
libro
Construyendo una Agenda Social es una invitación a participar junto a los autores de este libro en la tarea inacabada y siempre actual de preocuparnos por nosotros. El tiempo del verbo nos dice que se trata de una acción en curso, que se ha iniciado antes, que continuará más allá de los análisis que se comparten en este libro y que va más allá de los autores. Es una tarea para todos los peruanos que se sientan involucrados en construir el país como un lugar donde vivamos todos juntos, tomando en cuenta nuestras diferencias. Es una agenda social, porque pone sobre la mesa los problemas del día, del presente, para ser enfrentados con urgencia.
8
9
artículo
La participación puede ser considerada como un instrumento o un fin en sí misma, pero en sociedades desarticuladas, con Estados ineficientes, alta conflictividad y procesos desordenados, es una necesidad. La participación es un derecho ciudadano fundamental: el derecho a tomar parte en las decisiones de la comunidad, a estar informado y ejercer la fiscalización. Las Mesas de concertación y participación son importantes experiencias, sin embargo aún falta evaluar su impacto en la calidad de vida de los habitantes.
10
11
capítulo de libro
Páginas 527-533
12
libro
Imagen y palabra se ofrecen en este libro para reconciliar nuestro pasado con nuestro presente, para desentrañar los misterios del icono mochica, contrastar discursos sobre nación, etnicidad y género, analizar códigos de poder y sexualidad en distintas épocas de la historia peruana. De qué otro modo, habríamos de comprender el pasado y nutrir nuestras visiones de futuro, sino develando las claves que los símbolos nos ofrecen, trascendiendo el encantamiento de la imagen que seduce?
13
artículo
14
libro
Coeditor: Pontificia Universidad Católica del Perú y Freie Universität Berlin
15
capítulo de libro
16
libro
Con motivo de cumplirse el XXSV aniversario de la fundación de la Facultad de Cienci:ts Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Consejo de Facultad, entre otros actos celebratorios que se lleva- ron a cabo durante el segundo semestre del año 1999, organizó el Semi- nario ((Perú: Actores y Escenarios al inicio del Nuevo Milenio)). Este libro, orgariizado en función de las mesas de trabajo del Semina- rio, recoge las ponencias que los profesores de Antropología, Economía y Sociología, acogiendo la convocatoria hecha por la Facultad, presenta- ron a los debates que se realizaron durante los días 28 y 29 de Octubre, en nuestro local del Fundo Pando.