1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar cual es la prevalencia y describir las características clínicas de la ictericia por incompatibilidad del grupo ABO de los recién nacidos atendidos en el área de unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Hospital Regional De Ayacucho durante los años 2020 - 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, con diseño transversal. La muestra estuvo dada por 146 recién nacidos con diagnóstico de ictericia neonatal por incompatibilidad de grupo ABO. Se utilizó tablas de frecuencias y porcentajes. Resultados: En el Hospital Regional de Ayacucho durante los años 2020 a 2022 se hospitalizaron 3100 neonatos con diagnóstico de ictericia, de los cuales se encontraron 146 casos de ictericia neonatal por incompatibilidad ABO dando una prevalencia de 4.40%. El grupo sanguíneo A+ representó un 60.3%, los nacidos con una ed...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Teniendo en cuenta que la universidad es la institución del más alto nivel académico, que forma profesionales dedicados a la investigación y la producción científica, sus actividades tienen como propósito mejorar las condiciones de vida de los pueblos y de la sociedad en su conjunto. En dicho marco se ha realizado la investigación sobre el impacto del funcionamiento de la Universidad Nacional "SantiagoAntúnez de Mayolo" (UNASAM) en el desarrollo de la provincia de Barranca y sus zonas de influencia. En su realización se ha utilizado información proveniente de los reportes de diversas instituciones del ámbito económico, social y cultural, así como de entrevistas a funcionarios responsables de las diversas instituciones públicas y privadas. A lo largo del trabajo de investigación se ha demostrado que el funcionamiento de la UNASAM en Barranca ha sido totalmente positivo; pu...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Teniendo en cuenta que la universidad es la institución del más alto nivel académico, que forma profesionales dedicados a la investigación y la producción científica, sus actividades tienen como propósito mejorar las condiciones de vida de los pueblos y de la sociedad en su conjunto. En dicho marco se ha realizado la investigación sobre el impacto del funcionamiento de la Universidad Nacional "SantiagoAntúnez de Mayolo" (UNASAM) en el desarrollo de la provincia de Barranca y sus zonas de influencia. En su realización se ha utilizado información proveniente de los reportes de diversas instituciones del ámbito económico, social y cultural, así como de entrevistas a funcionarios responsables de las diversas instituciones públicas y privadas. A lo largo del trabajo de investigación se ha demostrado que el funcionamiento de la UNASAM en Barranca ha sido totalmente positivo; pu...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Teniendo en cuenta que la universidad es la institución del más alto nivel académico, que forma profesionales dedicados a la investigación y la producción científica, sus actividades tienen como propósito mejorar las condiciones de vida de los pueblos y de la sociedad en su conjunto. En dicho marco se ha realizado la investigación sobre el impacto del funcionamiento de la Universidad Nacional "SantiagoAntúnez de Mayolo" (UNASAM) en el desarrollo de la provincia de Barranca y sus zonas de influencia. En su realización se ha utilizado información proveniente de los reportes de diversas instituciones del ámbito económico, social y cultural, así como de entrevistas a funcionarios responsables de las diversas instituciones públicas y privadas. A lo largo del trabajo de investigación se ha demostrado que el funcionamiento de la UNASAM en Barranca ha sido totalmente positivo; pu...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este trabajo fue financiado por el CONCYTECFONDECYT en el marco de la convocatoria Proyecto Investigaci?n B?sica y Aplicada, 2017-02 [Convenio N? 157-2017-FONDECYT].
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Background: The burden of obesity differs by socioeconomic status. We aimed to characterise the prevalence of obesity among adult men and women in Latin America and the Caribbean by socioeconomic measures and the shifting obesity burden over time. Methods: We did a cross-sectional series analysis of obesity prevalence by socioeconomic status by use of national health surveys done between 1998 and 2017 in 13 countries in Latin America and the Caribbean. We generated equiplots to display inequalities in, the primary outcome, obesity by wealth, education, and residence area. We measured obesity gaps as the difference in percentage points between the highest and lowest obesity prevalence within each socioeconomic measure, and described trends as well as changing patterns of the obesity burden over time. Findings: 479 809 adult men and women were included in the analysis. Obesity prevalence a...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Background Describing the prevalence and trends of cardiometabolic risk factors that are associated with noncommunicable diseases (NCDs) is crucial for monitoring progress, planning prevention, and providing evidence to support policy efforts. We aimed to analyse the transition in body-mass index (BMI), obesity, blood pressure, raised blood pressure, and diabetes in the Americas, between 1980 and 2014. Methods We did a pooled analysis of population-based studies with data on anthropometric measurements, biomarkers for diabetes, and blood pressure from adults aged 18 years or older. A Bayesian model was used to estimate trends in BMI, raised blood pressure (systolic blood pressure =140 mm Hg or diastolic blood pressure =90 mm Hg), and diabetes (fasting plasma glucose =7.0 mmol/L, history of diabetes, or diabetes treatment) from 1980 to 2014, in 37 countries and six subregions of the Ameri...