1
artículo
En su primera parte, el trabajo muestra que la vida intelectual huamanguina fue dinámica; más aún los primeros años de estudio ésta actividad se acrecienta y paralelamente se renuevan los temas a tratar. En la segunda parte, se muestran las imágenes y representaciones elaboradas por los intelectuales acerca de las mujeres mestizas huamanguinas. El mensaje de los discursos intelectuales, evidencia un cierto cuestionamiento al “modelo ideal” de mujer “sumisa” y “obediente” al varón; estereotipo que se mantuvo por mucho tiempo en el imaginario de los pobladores de Huamanga como algo “natural”, cuyo origen se encuentra en la formación del sistema social patriarcal instituido como resultado de un proceso histórico vinculado con la cultura y las relaciones de poder que predominaron y asignaron a las mujeres espacios físicos y simbólicos.
2
artículo
En su primera parte, el trabajo muestra que la vida intelectual huamanguina fue dinámica; más aún los primeros años de estudio ésta actividad se acrecienta y paralelamente se renuevan los temas a tratar. En la segunda parte, se muestran las imágenes y representaciones elaboradas por los intelectuales acerca de las mujeres mestizas huamanguinas. El mensaje de los discursos intelectuales, evidencia un cierto cuestionamiento al “modelo ideal” de mujer “sumisa” y “obediente” al varón; estereotipo que se mantuvo por mucho tiempo en el imaginario de los pobladores de Huamanga como algo “natural”, cuyo origen se encuentra en la formación del sistema social patriarcal instituido como resultado de un proceso histórico vinculado con la cultura y las relaciones de poder que predominaron y asignaron a las mujeres espacios físicos y simbólicos.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The purpose of the work is to study the most frequent violent verbal expressions used by the students of the third grade of Secondary Education of the Mariscal Cáceres Emblematic Educational Institution, of Ayacucho, when addressing a study partner; in the same way, the aggressive phrases most used by parents in the domestic sphere. For the collection of empirical information, a survey form has been applied, where students of both sexes were asked to identify the violent languages with which they insult each other, as well as to register aggressive words expressed by their parents in situations of family violence at home. Indeed, violent languages, habitually used by students and parents, produce and reinforce social and cultural stigmas in the region and are mostly related to intellectual, physical, racial, sexual, and gender conditions.
4
artículo
En la primera parte, el trabajo muestra que la vida intelectual huamanguina fue dinámica; más aún, los primeros años de estudio esta actividad se acrecienta y paralelamente se renuevan los temas a tratar. En la segunda, se muestran las imágenes y representaciones elaboradas por los intelectuales acerca de las mujeres mestizas huamanguinas. El mensaje de los discursos intelectuales evidencia un cierto cuestionamiento al “modelo ideal” de mujer “sumisa” y “obediente” al varón, estereotipo que se mantuvo por mucho tiempo en el imaginario de los pobladores de Huamanga como algo “natural”, cuyo origen se encuentra en la formación del sistema social patriarcal instituido como resultado de un proceso histórico vinculado con la cultura y las relaciones de poder que predominaron y asignaron a las mujeres espacios físicos y simbólicos.
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The main objective of this research was to analyze the social representations on the acts of verbal insults among third grade high school students at the Mariscal Caceres Educational Institution, located in the district of Ayacucho in Peru. The empirical information was obtained through the survey and its respective instrument: the perception and valuation questionnaire —which included closed and open questions—, that was applied to a total of 64 students, both male and female. The results reveal that 95 % of the students surveyed stated that they had been victims of verbal insults. Despite this, they define and categorize such acts as a simple “lack of respect”, followed, to a lesser extent, by other categories: violence, aggression and even considered as something normal. To cope with this situation, students take various decisions and actions: complaining to their parents and ...
6
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación pretende presentar e interpretar las diferentes imágenes que fueron elaboradas y construídas por los intelectuales huamanguinos (varones y mujeres) de las mujeres mestizas e indígenas de la región de Ayacucho entre los años de 1920 a 1940, que fueron registradas y publicadas principalmente en los periódicos y revistas de difusión local. En el contexto de estudio la ciudad de Huamanga se caracterizó por ser el escenario de un movimiento cultural; la presencia de los circulos de estudio daban fe de un movimiento intelectual que tenía como preocupación pensar en su espacio regional y poner en discusión temas y problemas concernientes a la región; el problema económico, la pobreza, la educación del indio, la construcción de la carretera, el incremento de la presencia de las mujeres en las calles y parque Sucre de la ciudad que venía cumpl...
7
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como finalidad presentar una descripción y un análisis de uno de los grandes problemas centrales que el país, y por ende la región, viene experimentando desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad. La dinámica de la población, el intenso fenómeno de migración interna y el extraordinario proceso de urbanización han generado cambios inéditos en el desarrollo de la región. En cuanto al tema de la población y al proceso de urbanización, ofrecemos una descripción y análisis de las tendencias de crecimiento de la ciudad de Ayacucho, en base a los censos nacionales y la revisión de las entrevistas y discursos elaborados sobre las características, composición y distribución de la ciudad ayacuchana, que fueron registrados y difundidos en periódicos y revistas de circulación local. Este contexto de crecimiento y diversificación de la...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The main objective of this research was to analyze the social representations on the acts of verbal insults among third grade high school students at the Mariscal Caceres Educational Institution, located in the district of Ayacucho in Peru. The empirical information was obtained through the survey and its respective instrument: the perception and valuation questionnaire which included closed and open questions, that was applied to a total of 64 students, both male and female. The results reveal that 95 % of the students surveyed stated that they had been victims of verbal insults. Despite this, they define and categorize such acts as a simple “lack of respect”, followed, to a lesser extent, by other categories: violence, aggression and even considered as something normal. To cope with this situation, students take various decisions and actions: complaining to their parents and teache...
9
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación propone una comprensión ampliada de la ciudadanía como práctica social situada, más allá de los marcos legales formales. Desde una perspectiva antropológica, se analiza cómo los jóvenes ayacuchanos experimentan la ciudadanía en contextos marcados por vínculos familiares, tensiones estructurales y relaciones con el poder. Se adopta un enfoque sociocultural que incluye dimensiones simbólicas, éticas, afectivas y comunicativas. A partir de un cuestionario, se exploran valores como la solidaridad, la tolerancia y la responsabilidad, y su vinculación con la vida cotidiana. También se evidencian prácticas como el soborno y el nepotismo, entendidas no solo como antivalores, sino como respuestas situadas frente a un Estado débil. Los jóvenes oscilan entre discursos normativos y prácticas informales, lo que revela una ciudadanía fragmentada. Se concluye que ...
10
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The main objective of this research was to analyze the social representations on the acts of verbal insults among third grade high school students at the Mariscal Caceres Educational Institution, located in the district of Ayacucho in Peru. The empirical information was obtained through the survey and its respective instrument: the perception and valuation questionnaire —which included closed and open questions—, that was applied to a total of 64 students, both male and female. The results reveal that 95 % of the students surveyed stated that they had been victims of verbal insults. Despite this, they define and categorize such acts as a simple “lack of respect”, followed, to a lesser extent, by other categories: violence, aggression and even considered as something normal. To cope with this situation, students take various decisions and actions: complaining to their parents and ...
11
artículo
La élite de Huamanga constituida por nobles, criollos y mestizos exitosos con base de poder en el comercio, la tenencia y explotación de haciendas, inversiones en la minería, cobro de diezmos, ejercicio profesional y con estilos de vida catalogado “superior”, ante el proceso de la independencia actuaron en función a las responsabilidades que tenían con el Estado, su origen social, sus intereses económicos-políticos y la perspectiva del rumbo de los acontecimientos, desde luego asumieron posiciones diferentes. Unos defendieron a la monarquía debido a que sus privilegios e intereses dependía de su continuidad. Otros lo defendieron la Constitución de Cádiz de 1812, las medidas liberales permitieron el acceso al poder a los miembros emergentes y se mostraron partidarios a la independencia como estrategia para cautelar sus bienes y ganar mayores espacios de poder. No faltaron a...