Imaginarios sociales sobre la inseguridad ciudadana en el Distrito de Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad presentar una descripción y un análisis de uno de los grandes problemas centrales que el país, y por ende la región, viene experimentando desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad. La dinámica de la población, el intenso fenómeno de migración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1107 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inseguridad ciudadana Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad presentar una descripción y un análisis de uno de los grandes problemas centrales que el país, y por ende la región, viene experimentando desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad. La dinámica de la población, el intenso fenómeno de migración interna y el extraordinario proceso de urbanización han generado cambios inéditos en el desarrollo de la región. En cuanto al tema de la población y al proceso de urbanización, ofrecemos una descripción y análisis de las tendencias de crecimiento de la ciudad de Ayacucho, en base a los censos nacionales y la revisión de las entrevistas y discursos elaborados sobre las características, composición y distribución de la ciudad ayacuchana, que fueron registrados y difundidos en periódicos y revistas de circulación local. Este contexto de crecimiento y diversificación de la población dio lugar a nuevas formas de ocupación y usos del espacio urbano - configurando de esta manera nuevas zonas, funcionessignificados que los habitantes asignaron a los lugares transitados y ocupados, permitiendo de esta manera la innovación de los diseños arquitectónicos coloniales al introducir un nuevo patrón en la construcción de viviendas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).