Representaciones socioculturales y construcción de ciudadanía en estudiantes sancristobalinos en Ayacucho

Descripción del Articulo

Esta investigación propone una comprensión ampliada de la ciudadanía como práctica social situada, más allá de los marcos legales formales. Desde una perspectiva antropológica, se analiza cómo los jóvenes ayacuchanos experimentan la ciudadanía en contextos marcados por vínculos familiares, tensiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Martinez, Juan Benigno, Ramos Lopez, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2473
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social representations
citizenship
values
students
Representaciones sociales
ciudadanía
valores
estudiantes
Representações sociais; cidadania; valores; estudantes.
Descripción
Sumario:Esta investigación propone una comprensión ampliada de la ciudadanía como práctica social situada, más allá de los marcos legales formales. Desde una perspectiva antropológica, se analiza cómo los jóvenes ayacuchanos experimentan la ciudadanía en contextos marcados por vínculos familiares, tensiones estructurales y relaciones con el poder. Se adopta un enfoque sociocultural que incluye dimensiones simbólicas, éticas, afectivas y comunicativas. A partir de un cuestionario, se exploran valores como la solidaridad, la tolerancia y la responsabilidad, y su vinculación con la vida cotidiana. También se evidencian prácticas como el soborno y el nepotismo, entendidas no solo como antivalores, sino como respuestas situadas frente a un Estado débil. Los jóvenes oscilan entre discursos normativos y prácticas informales, lo que revela una ciudadanía fragmentada. Se concluye que la formación ciudadana debe ser crítica y reflexiva, considerando las condiciones materiales y simbólicas del entorno, y promoviendo compromisos éticos situados, especialmente en regiones atravesadas por exclusión y desconfianza institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).