Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Gutiérrez Gutiérrez, Jorge', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del estudio fue construir un sistema experto probabilístico para diagnosticar la enfermedad adenocarcinoma gástrico. El sistema usa base de datos consistente en historias clínicas de pacientes que han tenido los síntomas relacionados a esa enfermedad independiente si padecieron o no de esta enfermedad. El sistema es probabilístico porque aplica el teorema de Bayes para calcular la probabilidad de que un paciente nuevo que pase consulta con un médico tenga la enfermedad dado que se conoce que tiene o no algunos o todos o ningún síntoma. Para la construcción del software para el sistema experto se ha utilizado una metodología en cascada, considerando análisis, diseño, implementación y pruebas, programado en el lenguaje prolog y conectado con una base de datos donde se tenga procesado la información de las historias clínicas las cuales son la entrada al sistema ex...
2
informe técnico
El objetivo el presente estudio es elaborar un instrumento válido y confiable que permita medir el nivel de madurez de los procesos de tecnologías de información y comunicaciones de las Universidades Peruanas; esta medición permite determinar la situación actual de los mencionados procesos como soporte a los procesos primarios de la Universidad. Se va a considerar como primarios los procesos descritos en el nuevo modelo de Acreditación del SINEACE. En tal sentido es importante facilitar el acceso a la información para grupos de interés internos y externos, por lo que determinar el nivel de madurez permite visualizar aspectos críticos en los procesos de soporte a efectos de tomar acciones correctivas para cerrar brechas tecnológicas. El resultado obtenido es un instrumento tipo lista de verificación organizado de acuerdo a los procesos de gestión de TIC tomando como referencia...
3
artículo
La presente investigación determina el perfil de la planificación y de la organización de las tecnologías de la información y comunicaciones en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, tomando como referencia un instrumento de recolección de datos validado y que delimita la medición al perfil de la gestión de la planificación y de la organización de acuerdo al marco de referencia Cobit. Esta investigación pertenece a la línea de investigación en tecnologías de información y comunicación (TIC) de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental, de corte transversal y en él se analiza el nivel de perfil de acuerdo a cinco criterios: definición de plan estratégico de TI, arquitectura de la información, dirección tecnológica, procesos, organi...
4
artículo
Esta investigación pertenece a la línea de investigación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, el cual determina en qué nivel de madurez de acuerdo al Cobit 5 se encuentran los procesos TIC en la ULADECH Católica.  El estudio es de tipo descriptivo, no experimental, de corte transversal. La técnica de investigación utilizada es la encuesta y la entrevista; la población muestral está constituida por los responsables de la división de sistemas de la mencionada universidad. Los resultados han demostrado que los procesos TIC se encuentran el nivel 1 en la dimensión Alinear, Planificar y Organizar correspondiente al primer dominio de gestión de Cobit 5.
5
artículo
Esta investigación pertenece a la línea de investigación en tecnologías de información y comunicación  (TIC) de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, el cual describe el diseño de una red local para la Red de Salud Pacífico Sur. El estudio es de tipo descriptivo, no experimental, de corte transversal. La técnica de investigación utilizada es el análisis documental; la población muestral está constituida por los ambientes físicos de la mencionada institución de salud. Los resultados han demostrado que el diseño satisface los requisitos del problema y asegura las características del diseño.
6
artículo
El objetivo del presente estudio fue desarrollar un instrumento para medir la funcionalidad y usabilidad de un  software comercial. Para ello se revisó bibliografía sobre funcionalidad y usabilidad del software y construcción de instrumentos de medición. Luego se diseñó el instrumento denominado IMFYU, siguiendo las recomendaciones dadas por la norma ISO/IEC 9126. El IMFYU evalúa la funcionalidad y usabilidad. Para probar la validez de contenido, el instrumento fue sometido a revisión por un panel de expertos en Ingeniería de Computación y  Sistemas, con más de 5 años en el manejo del software, obteniéndose una validez de contenido con un coeficiente de correlación intra-clase de 0,9266 para un intervalo de confianza del 95%. También se sometió el instrumento a una prueba piloto para determinar su confiabilidad, obteniéndose un coeficiente de confiabilidad alfa de Cron...
7
informe técnico
El propósito de esta investigación tecnológica fue implantar el Modelo MOPROSOFT en una PYME de desarrollo de Software a fin de lograr una mejora de sus procesos. Para ello, se tomó como muestra una PYME dedicada al desarrollo de software en la ciudad de Trujillo, a la cual se aplicó un ciclo de mejora usando como metodología el Modelo de Procesos MOPROSOFT. Luego, se realizó una evaluación de los procesos de la PYME y el resultado fue la mejora de los nueve procesos que contempla MOPROSOFT.
8
artículo
El propósito de esta investigación tecnológica fue implantar el Modelo MOPROSOFT en una PYME de desarrollo de Software a fin de lograr una mejora de sus procesos. Para ello, se tomó como muestra una PYME dedicada al desarrollo de software en la ciudad de Trujillo, a la cual se aplicó un ciclo de mejora usando como metodología el Modelo de Procesos MOPROSOFT. Luego, se realizó una evaluación de los procesos de la PYME y el resultado fue la mejora de los nueve procesos que contempla MOPROSOFT.Palabras Clave: Calidad del Software, Mejora de Procesos