Diseño de un instrumento para medir la madurez de procesos de tecnología de información y comunicaciones en las universidades del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo el presente estudio es elaborar un instrumento válido y confiable que permita medir el nivel de madurez de los procesos de tecnologías de información y comunicaciones de las Universidades Peruanas; esta medición permite determinar la situación actual de los mencionados procesos como sopo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/58 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/58 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software Procesos Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones |
| Sumario: | El objetivo el presente estudio es elaborar un instrumento válido y confiable que permita medir el nivel de madurez de los procesos de tecnologías de información y comunicaciones de las Universidades Peruanas; esta medición permite determinar la situación actual de los mencionados procesos como soporte a los procesos primarios de la Universidad. Se va a considerar como primarios los procesos descritos en el nuevo modelo de Acreditación del SINEACE. En tal sentido es importante facilitar el acceso a la información para grupos de interés internos y externos, por lo que determinar el nivel de madurez permite visualizar aspectos críticos en los procesos de soporte a efectos de tomar acciones correctivas para cerrar brechas tecnológicas. El resultado obtenido es un instrumento tipo lista de verificación organizado de acuerdo a los procesos de gestión de TIC tomando como referencia Cobit; el instrumento ha sido validado por 5 expertos quienes luego de calificar al instrumento se ha obtenido el 82.86% de aceptación. Este resultado valida el instrumento posibilitando su aplicación en cualquier universidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).