Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Guevara Vasquez, Ana María', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective: To evaluate the antihyperglycemic potential of the Gentianella gilgiana (Reimers) Fabris ex J.S. Pringle infusion for in vitro intestinal glucose absorption in Rattus norvegicus of the Holtzman strain with chemically-induced diabetes. Materials and methods: The study had an experimental and analytical design. A phytochemical screening of the whole plant was carried out. For the in vitro study, twenty male albino rats were induced with diabetes using alloxan monohydrate (Sigma-Aldrich, Saint Louis, MO, USA) at a dose of 120 mg/kg bw administered by intraperitoneal route, and then randomly distributed into two groups of ten albino rats each. After ten days, they were sacrificed to extract an intestinal segment using the everted intestinal sac technique, and measure the glucose transport and absorption. In the control group (everted intestines incubated in Krebs-Henseleit so...
2
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de las inflorescencias de Brassica oleraceae italica “Brócoli” sobre la caquexia en cáncer de colon inducido en Rattus norvegicus albinus. Se trabajó con 18 especímenes machos adultos, divididos aleatoriamente en tres grupos de seis especímenes cada uno: control, blanco y problema (que recibió 60 mg/100 g p.c de liofilizado de inflorescencias de B. oleraceae, vía oral). Se utilizó 1,2-Dimetilhidrazina (DMH) para inducir cáncer de colon en los grupos control y problema a la dosis de 21 mg/kg p.c/ semana, vía subcutánea durante 18 semanas. Las ratas albinas fueron pesadas semanalmente durante ocho meses, obteniéndose un promedio del peso corporal mensual por espécimen de cada grupo y el promedio mensual por grupo de estudio. Los parámetros que se consideraron para evaluar la caquexia fueron: adelgazamiento, astenia...
3
artículo
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de atorvastatina en cáncer de colon inducido en Rattus norvegicus var. Albinus. Se utilizaron 24 especímenes machos adultos divididos aleatoriamente en cuatro grupos de seis especímenes cada uno: blanco, control y problemas I y II (que recibieron 0,1143 mg/día/200 g, equivalente a 40 mg/día/70 kg y de 0,2286 mg/día/200 g, equivalente a 80 mg/día/70 kg de atorvastatina). Se utilizó 1,2dimetilhidrazina para inducir cáncer de colon en los grupos control y problema a la dosis de 21 mg/kg p.c/ semana, vía subcutánea durante 18 semanas. Los parámetros que se utilizaron para comprobar el efecto fueron: las observaciones histopatológicas microscópicas y macroscópicas, considerándose el número y tamaño (en milímetros) de las tumoraciones, su ubicación y el diagnóstico de tipo de lesión en el modelo experimental. Los resultados...
4
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de los tubérculos de Solanum tuberosum spp. andigena sobre quemaduras de segundo grado inducidas en Rattus rattus var. albinus. Se trabajó con 20 especímenes de experimentación, divididos aleatoriamente en cuatro gruposde cinco cada uno: blanco, control, experimental (que recibió cataplasma de liofilizado natural, chuño, de los tubérculo de Solanum tuberosum spp. andigena, vía tópica) y patrón (que recibió sulfadiazina de plata 1%, vía tópica). Se utilizó un modelo experimental de ratón quemado para inducir quemaduras de segundo grado en Rattus rattus var. albinus, utilizando un foco eléctrico de 100 watts, realizando el proceso de quemado en tres etapas, cada una durante 20 segundos, anestesiados previamente. Se evaluaron las variaciones del área 2 corporal quemada (mm ) a nivel lateral y craneocaudal, realiz...