Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Irigoin López, Suli Magali', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
La finalidad de este trabajo fue demostrar que el Método espectrofotométrico para la Cuantificación de albúmina utilizado en el área de Bioquímica del Laboratorio Quintanilla S.R.L. cumple con los requisitos establecidos en la norma ISO/IEC/NTC 17025 que un laboratorio requiere para ser reconocido por su competencia técnica para ejecutar análisis clínicos de confiabilidad y de acuerdo a estándares internacionales. En el proceso de validación de cada uno de los procedimientos se determinaron los valores para los test de: Linealidad, Precisión, Exactitud, Límite de Cuantificación y Robustez, utilizando estándar de albúmina de 5,4 g/dL; 4,05 g/dL; 2,7 g/dL; 2,025 g/dL y 1,35 g/dL. En los parámetros ensayados, se encontró que el método es lineal con un r = 0,997607 y t Student para el test de linealidad = 52,020983 > 2,16, tiene precisión, encontrándose para repetibilida...
2
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de las inflorescencias de Brassica oleraceae italica “Brócoli” sobre la caquexia en cáncer de colon inducido en Rattus norvegicus albinus. Se trabajó con 18 especímenes machos adultos, divididos aleatoriamente en tres grupos de seis especímenes cada uno: control, blanco y problema (que recibió 60 mg/100 g p.c de liofilizado de inflorescencias de B. oleraceae, vía oral). Se utilizó 1,2-Dimetilhidrazina (DMH) para inducir cáncer de colon en los grupos control y problema a la dosis de 21 mg/kg p.c/ semana, vía subcutánea durante 18 semanas. Las ratas albinas fueron pesadas semanalmente durante ocho meses, obteniéndose un promedio del peso corporal mensual por espécimen de cada grupo y el promedio mensual por grupo de estudio. Los parámetros que se consideraron para evaluar la caquexia fueron: adelgazamiento, astenia...
3
artículo
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de atorvastatina en cáncer de colon inducido en Rattus norvegicus var. Albinus. Se utilizaron 24 especímenes machos adultos divididos aleatoriamente en cuatro grupos de seis especímenes cada uno: blanco, control y problemas I y II (que recibieron 0,1143 mg/día/200 g, equivalente a 40 mg/día/70 kg y de 0,2286 mg/día/200 g, equivalente a 80 mg/día/70 kg de atorvastatina). Se utilizó 1,2dimetilhidrazina para inducir cáncer de colon en los grupos control y problema a la dosis de 21 mg/kg p.c/ semana, vía subcutánea durante 18 semanas. Los parámetros que se utilizaron para comprobar el efecto fueron: las observaciones histopatológicas microscópicas y macroscópicas, considerándose el número y tamaño (en milímetros) de las tumoraciones, su ubicación y el diagnóstico de tipo de lesión en el modelo experimental. Los resultados...