Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Guaman Carranza, Antonio Ramon', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación presentó como objetivo, proponer el modelo didáctico de entornos virtuales para optimizar los procesos de desempeño docente en una unidad educativa de Guayaquil, Ecuador 2023. Se sustentó en la teoría de crítica de Feenberg (2005) y de la administración educacional de Roger Kaufman (1973). La investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental con alcance cuasiexperimental. La muestra fueron 49 docentes. Donde 23 docentes fueron parte del grupo control y 26 docentes del grupo experimental. Se realizó un pre y post test del proceso de desempeño docente. El cuestionario de recolección de datos constaba de 20 ítems con escala tipo Likert. Se validó por cinco expertos y la confiabilidad fue de 0,833. Los resultados muestran que los docentes del grupo experimental en el pre test alcanzaron nivel bajo con el 57,69%, mientras qu...
2
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre inteligencias múltiples y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes de la unidad educativa “J.D. de Santistevan” de Guayaquil - Ecuador en el año 2018. El estudio se procesó bajo el método cuantitativo. La investigación fue de tipo correlacional, se utilizó un diseño descriptivo - correlacional, la muestra que se seleccionó estuvo conformada por 36estudiantes. La recolección de información se realizó aplicando un cuestionario de opinión sobre inteligencias múltiples y para la variable rendimiento académico en matemáticas se utilizó el registro de calificación, los mismos que fueron validados mediante la matriz de validación respectiva. Para el análisis de la información se utilizaron las pruebas estadísticas r de Pearson y la t de student, las que permitieron determinar la relaci...
3
artículo
El presente artículo tuvo como objetivo general analizar los entornos virtuales y su importancia en el desempeño docente. Metodológicamente, el trabajo se sustentó en el enfoque cuantitativo y descriptivo. La muestra estuvo constituida por 40 docentes del nivel universitario pertenecientes a distintas universidades. Esta fue seleccionada de forma intencional según varios criterios de selección. Como técnica se acudió a la observación y como instrumento se empleó el cuestionario estructurado. Entre los resultados resaltaron los siguientes hallazgos: mejora en la interacción estudiante-docente, optimización del aprendizaje autónomo, ampliación del acceso a recursos educativos y desafíos significativos. Como conclusión, se pudo determinar que la integración efectiva de los entornos virtuales fue percibida positivamente por los docentes participantes.