Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Goyzueta , Ana Paula', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El proceso de cuidado de enfermería, permite conocer las vivencias y situaciones de la familia. El presente trabajo describe la valoración, el análisis e interpretación de la situación de un adolescente diagnosticado con interrupción de procesos familiares y posterior planificación, intervención y evaluación. En el campo hospitalario y comunitario se recomienda hacer uso de la taxonomía NANDA NIC-NOC, porque permite comprender el problema de manera holística, desde el plano individual, familiar y el entorno social.
2
artículo
El proceso de cuidado de Enfermería (PCE) es una herramienta que permite al enfermero brindar los cuidados de enfermería, ayuda a comprender la respuesta del ser humano, para poder intervenir oportunamente y tener una respuesta favorable del paciente. El objetivo del trabajo fue describir el estado clínico de un paciente adulto mayor con enfermedad terminal, y conocer las características personales, familiares y sociales. Se trató el caso de un paciente senil con diagnóstico de cáncer de estómago estadio avanzado, post operada de gastrectomía total, con ascitis y derrame pleural en pulmón izquierdo. Se brindó un enfoque integral al paciente en sus últimos días y hubo soporte familiar en todo momento. Se considera que es derecho del paciente conocer su estado de salud y pronóstico, siempre y cuando el paciente se encuentre consciente.
3
artículo
Objetivos: Determinar la frecuencia de sobrepeso y obesidad en los estudiantes de una universidad de Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Participaron 470 estudiantes de cinco facultades de una universidad privada de Lima Norte. Para la evaluación del sobrepeso y obesidad se utilizó el Índice de Masa Corporal.  Resultados: Del total de participantes, el 56,4% (n=265) tenían 20 años o menos, el 72,1% (n=339) eran mujeres, el 44,3% (n=208) eran estudiantes de educación, 23,4% (n=110) de enfermería y en menor proporción estudiantes de ingeniería, administración y contabilidad. De la muestra, el 30,4% (n=143) de los estudiantes tenían sobrepeso y 14,7% (n=69) obesidad. Conclusiones: Existe una alta proporción de estudiantes universitarios con exceso de peso, por lo que requiere implementar o reforzar las medidas de prevención y promoción de los e...
4
artículo
Objetivos: Determinar el nivel de autocuidado de los pies y los factores asociados en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) atendidos en un hospital nacional de Lima Norte. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 250 pacientes con diagnóstico de DM2 atendidos en el Hospital Nacional Sergio Bernales del distrito de Comas, ubicado en Lima Norte. Se utilizó el instrumento de prácticas de autocuidado de los pies diseñado por las autoras del presente estudio. Resultados: De la muestra, el 62,8 % (n=157) tenían de 60 a más años de edad, el 64 % (n=160) eran mujeres y el resto varones. De los participantes con DM2, el 50,8 % (n=127) presentaron nivel de autocuidado deficiente, de ellos el 31,6 % (n= 79) fueron mujeres. El 25,20 % (n=63) de la muestra present...
5
artículo
Objectives: To determine the frequency of sexual harassment and harassing situations among students of a private university in North Lima. Materials and methods: Cross-sectional descriptive study conducted in 2019. The sample consisted of 355 students of both sexes from five academic schools. Results: Of 355 students with a mean age of 24.37 years (SD = 5.55; Range: 17 to 50), 93% (n = 330) were female, 62.3% (n = 221) belonging to the nursing school. Of the sample, 67.6% (n = 240) claimed to have received information about sexual harassment, 60% (n = 213) were victims of sexual harassment at some point in their life and 50.7% (n = 180) the stalker was male. Among the harassing situations, 24.5% (n = 87) were victims of physical contact or touching, 22.8% (n = 81) comments about some part of their body, 21.4% (n = 76) sexual comments and 17.5% (n = 62) through emails or harassing message...
6
artículo
Objetivos: Describir la evolución histórica e identificar los factores asociados a la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en un hospital de la Región Callao. Materiales y métodos: Análisis de una fuente secundaria. El tamaño de la muestra fue censal según el registro del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA (PROCETSS) del Hospital San José, Región Callao durante el periodo 2004 - 2018. Resultados: Participaron 1944 pacientes de ambos sexos, con una edad media de 38,99 años (DE=11,27; Rango: 15 a 85). Respecto al género se observó predomino del sexo masculino con el 79,0% (n=1536). El 90,4% (n=1758) eran peruanos y el 9,1% (n=177) venezolanos. Además de ello se ha reportado con más frecuencia, conductas de riesgo en los adultos con el 93,0 % (n=1807) y 5,7%(n=111) hombres que tenían sexo con hombres (HSH). Como coinfección pr...