Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gorbalan Escobedo, Ingrid Yessenia', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si se relacionan el empowerment y el desempeño de los docentes en una institución educativa de Virú, 2022. Fue de tipo cuantitativo y de diseño no experimental transversal correlacional. La población estuvo conformada por 68 docentes del nivel inicial, primaria y secundaria y el muestreo fue de tipo no probabilístico, para lo cual se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Empowerment de la Dra. Paula M. Short y el cuestionario de desempeño docente planteado por el Ministerio de Educación, ambas en escala Likert, Fueron validados a través de juicios de expertos y comprobada su confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados arrojaron que el coeficiente de correlación de spearman es Rho = 0.811 con nivel de significancia menor al 1% (p <...
2
tesis de grado
El presente trabajo académico, titulado: Estrategias lúdicas para fortalecer las habilidades de precálculo, tiene como objetivo proporcionar estrategias lúdicas para fortalecer las habilidades de precálculo. La información fue recabada de diferentes bases de datos indexadas y se encontró que existen diversas estrategias lúdicas que permiten desarrollar distintas habilidades básicas a partir de las características cognitivas de los niños. Las habilidades básicas que se han considerado en este trabajo académico son: los conceptos básicos, la percepción visual, correspondencia término a término, números ordinales, representación de figuras y secuencias, reconocimiento de figuras geométricas, cardinalidad, solución de problemas aritméticos y conservación. Para el desarrollo y logro de estas, se han tomado en cuenta diversas estrategias lúdicas que pueden ser adaptas s...
3
artículo
El propósito del estudio fue determinar la efectividad de la aplicación del método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado de una institución educativa de Trujillo. La investigación fue de tipo aplicada con diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por 132 estudiantes con un grupo control y experimental de 21 estudiantes. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue a través de una prueba objetiva de resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal constituida por 10 ítems distribuidos en 4 dimensiones: combinación, cambio, comparación e igualación. Los resultados fueron analizados mediante la prueba de normalidad de Shapiro- Wilk y la prueba de hipótesis T- student. Se aceptó la hipótesis general al concluir que el método aplicado mejoró significativamen...