Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gonzalez Velasquez, Sergio Enrique', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia que tiene una herramienta de ingeniería de métodos, como el estudio de tiempos y movimientos, en la productividad de una empresa de manufactura, a partir de la revisión sistemática de artículos científicos publicados desde el 2005 al 2019. Para ello se seleccionaron 22 trabajos previamente revisados, de los cuales 16 representaban artículos científicos y 6 tesis. Como resultado, se mostró efectos positivos sobre la productividad causados por la aplicación de la técnica de estudio de tiempos y movimientos, así como factores y herramientas adicionales que permiten desarrollar la herramienta de la mejor manera.
2
tesis de grado
El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejora del proceso de producción de queso fresco, asimismo permitirá mostrar que el estudio de tiempos y movimientos permite el incremento de la capacidad de producción. Las técnicas para la recolección de datos fue la observación directa, la entrevista. Se realizó la toma de tiempos con cronómetro y la hoja de entrevista. Los resultados mostraron un incremento de 10.51% en la capacidad de producción efectiva, una reducción del tiempo de operación crítica en 8% y un incremento de la utilización de la capacidad en 6.94%. En la evaluación económica del proyecto se determinó que era viable con un VAN de S/.12,894.37, un TIR de 80.79% y un beneficio-costo de 1.58.
3
artículo
El presente trabajo fue elaborado con el objetivo principal de determinar el impacto del diseño de herramientas en una empresa de derivados lácteos. Para ello, se diseñaron herramientas como sistema ABC, estudio de tiempos y movimientos con sistema de incentivos, celdas de manufactura, manual de procedimientos y Kardex, las cuales previamente pasaron por un análisis de restricciones realistas, siendo estas las mejores alternativas de solución. Seguidamente, se analizó el impacto de cada herramienta sobre los problemas de la empresa; por lo que se diseñaron indicadores e investigaron valores estándar de ingeniería para después, simular las implementaciones de dichas herramientas. Para la desorganización en el almacén, se simuló un valor de 14.29% para A, 38.1% para B y 47.62% para C frente a los estándares de 15%, 30% y 55% respectivamente; en los altos tiempos de procesamie...