Análisis de la influencia del estudio de tiempos y movimientos en la productividad de las empresas manufactureras: una revisión de la literatura científica entre los años 2005 – 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia que tiene una herramienta de ingeniería de métodos, como el estudio de tiempos y movimientos, en la productividad de una empresa de manufactura, a partir de la revisión sistemática de artículos científicos publicados desde el 2005 al 2...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25784 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25784 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio del trabajo Productividad Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia que tiene una herramienta de ingeniería de métodos, como el estudio de tiempos y movimientos, en la productividad de una empresa de manufactura, a partir de la revisión sistemática de artículos científicos publicados desde el 2005 al 2019. Para ello se seleccionaron 22 trabajos previamente revisados, de los cuales 16 representaban artículos científicos y 6 tesis. Como resultado, se mostró efectos positivos sobre la productividad causados por la aplicación de la técnica de estudio de tiempos y movimientos, así como factores y herramientas adicionales que permiten desarrollar la herramienta de la mejor manera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).