Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Gonzales, Max', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de grado
Para este trabajo de investigación se tuvo como objetivo validar el diseño de una vivienda social en la región San Martín que emplea el sistema constructivo industrializado con placas alveolares. En lo referente al tipo de estudio empleado fue básico y con un diseño no experimental y estudio de casos. Como resultados principales se encontró que las necesidades de habitabilidad físico espacial que requieren las personas son la distribución espacial, la comodidad en relación al clima y acústica de la vivienda, y la creación de ambientes más adecuados para las actividades; así como también que las características del sistema constructivo industrializado son el confort térmico, el factor de modificación y reutilización de las placas alveolares. Para finalizar, se concluyó que la validación del diseño de una vivienda social se consiguió por medio de la revisión y visto...
2
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el agregado asfaltico reciclado influye en el diseño de pavimento flexible Ransa, San Agustín Terminal 1 – Callao 2021. La presente investigación fue de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo. las muestras obtenidas de asfalto reciclado in situ fueron tomados de un pavimento el cual se encuentra operativo dentro de los almacenes de Ransa mediante el ensayo de diamantina. Las muestras obtenidas fueron procesadas y analizadas en un laboratorio de una planta de asfalto, pasando por todos los ensayos necesarios con la finalidad de obtener la granulometría y porcentaje de asfalto de la mezcla a reutilizar. Se procedió a tomar como referencia un diseño de mezcla con el cual se trabaja en las instalaciones del terminal 1 el cual es un MAC2 – D5 una vez analizada la granulometría de ambas mu...
3
tesis de grado
Esta investigación aborda la aplicación de la filosofía de lean manufacturing en el proceso de costura de las PYME peruanas del sector de confecciones para exportación. El objetivo es aumentar la competitividad a través de la reducción del lead time. Para llevar a cabo el estudio, se recopiló información mediante entrevistas a profundidad a las PYME de dicho sector. Luego, a través de la herramienta value stream map (VSM) y el análisis con respecto a los siete desperdicios, se identificó un exceso de lead time originado principalmente por inventarios y esperas. Esto representa un total de 5,7 días (62%), cuyas causas principales son las políticas de inventario y el tamaño de paquete. Para reducir estos desperdicios, se diseñó y desarrolló metodologías lean basadas en celdas de manufactura flexible y sistema pull. Además, se realizó un VSM futuro, donde los resultados ...
4
tesis de grado
Los MC son considerados una fuente importante de información sanitaria, ya que pueden ayudar a preparar a la población generando conciencia y alejando especulaciones, rumores y mensajes que provocan pánico en la población durante una situación determinada, como lo es una pandemia. Durante la pandemia del coronavirus se estudiaron las características de las noticias sobre la COVID-19 emitidas en tres medios de comunicación (MC) del Perú en el periodo del comprendido entre el 22 de enero del 2020 hasta el 07 febrero del 2021. Para este estudio se consideraron El Comercio, Radio Programas del Perú (RPP) y Latina. Dichas características se clasificaron según el encuadre, la valoración (informativa, noticia con elevada percepción del riesgo de contagio muerte (NEPRCM), informativa y educativa, y NEPRCM y educativa) y cobertura periodística (rápida y especializada); además, la ...
5
tesis de grado
El presente proceso de atención de enfermería se realizó en el Hospital Regional Docente las Mercedes a la adulta madura con iniciales M.E.A.A de 32 años de edad, con diagnóstico médico: Pancreatitis Aguda. En este proceso de enfermería se aplicaron rigurosamente un análisis profundo para poder evidenciar y recolectar los datos de la persona sujeto al cuidado enfermero, obteniéndose diagnósticos de enfermería, planificación, resultados esperados y logrados, debidamente fomentado con base científica. Debidamente se realizará la ejecución y la evaluación por cada etapa del cuidado brindado. Asimismo, el modelo teórico para este PE se sustenta en las 14 necesidades de Virginia, aplicado en la taxonomía NANA-NOD-NIC. El objetivo principal fue determinar el estado de salud de la persona, desarrollando diagnósticos y planes de cuidados reales. Por lo cual encontramos 9 probl...
6
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas con las actitudes del personal de salud respecto a la atención de personas con VIH/SIDA en el Hospital Las Mercedes, 2023. Metodología: Fue básico, cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y descriptivo. Los participantes fueron 110 profesionales de salud que laboran en el servicio de emergencia y en el Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA (PROCETSS) del Hospital Las Mercedes, Chiclayo. Para la recolección de datos se emplearon tres instrumentos, dos creados por los autores con alfa de Cronbach de 0,63; y uno adaptado y validado con alfa de Cronbach de 0,739. Resultados: Existieron correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre el conocimiento, las prácticas y las actitudes en los tres grupos analizados. El personal médico presentó la...
7
artículo
Objetivos. Se realizó un estudio para determinar la asociación del lupus eritematoso sistémico (LES) y la artritis reumatoide (AR) con el hipotiroidismo autoinmune y la presencia de hiperprolactinemia. Metodología. Estudio prospectivo y transversal en 30 pacientes con LES y 99 pacientes con AR. Resultados. De 30 los pacientes con LES, 9 pacientes tuvieron hipotiroidismo (30%), (p < 0,05) y 5 presentaron hiperprolactinemia (16,6%), (p < 0,05). Y, de los 99 pacientes con AR, 10 tuvieron hipotiroidismo (10,1%), (p > 0,05) y 2 cursaron con hiperprolactinemia (2,02%), (p > 0,05). Conclusiones. Existe una relación estadísticamente significativa entre LES e hipotiroidismo y LES e hiperprolactinemia. No sucede así con la AR. 
8
artículo
Objetivos. Se realizó un estudio para determinar la asociación del lupus eritematoso sistémico (LES) y la artritis reumatoide (AR) con el hipotiroidismo autoinmune y la presencia de hiperprolactinemia. Metodología. Estudio prospectivo y transversal en 30 pacientes con LES y 99 pacientes con AR. Resultados. De 30 los pacientes con LES, 9 pacientes tuvieron hipotiroidismo (30%), (p < 0,05) y 5 presentaron hiperprolactinemia (16,6%), (p < 0,05). Y, de los 99 pacientes con AR, 10 tuvieron hipotiroidismo (10,1%), (p > 0,05) y 2 cursaron con hiperprolactinemia (2,02%), (p > 0,05). Conclusiones. Existe una relación estadísticamente significativa entre LES e hipotiroidismo y LES e hiperprolactinemia. No sucede así con la AR. 
9
artículo
Objectives: To determine preliminary results of pregnancy rate per transfer in patients undergoing intravaginal oocyte culture-intracytoplasmatic sperm injection (INVO-ICSI) at a fertility center. Design: Descriptive, series of cases study. Setting: Procrear Fertility Center, Lima, Peru. Participants: Couples with infertility treatment. Interventions: Thirteen INVO–ICVSI performed in 12 patients from December 2011 through July 2013 were reviewed. SPSS program was used. Main outcome measures: Pregnancy rate. Results: Women’s average age was 35.38 years ± 3.35 and were seeking pregnancy 2.25 years ± 1.88 average. Infertility was due to male factor in 46.2% and to female factor in 53.2%. Embryo transfer was done in all cycles and 5 pregnancies were obtained (38.46% of cycles), 3 singleton (60%) and 2 double pregnancy (40%). Conclusions: INVO-ICSI fertilization rate was comparable and ...
10
artículo
Objectives: To determine preliminary results of pregnancy rate per transfer in patients undergoing intravaginal oocyte culture-intracytoplasmatic sperm injection (INVO-ICSI) at a fertility center. Design: Descriptive, series of cases study. Setting: Procrear Fertility Center, Lima, Peru. Participants: Couples with infertility treatment. Interventions: Thirteen INVO–ICVSI performed in 12 patients from December 2011 through July 2013 were reviewed. SPSS program was used. Main outcome measures: Pregnancy rate. Results: Women’s average age was 35.38 years ± 3.35 and were seeking pregnancy 2.25 years ± 1.88 average. Infertility was due to male factor in 46.2% and to female factor in 53.2%. Embryo transfer was done in all cycles and 5 pregnancies were obtained (38.46% of cycles), 3 singleton (60%) and 2 double pregnancy (40%). Conclusions: INVO-ICSI fertilization rate was comparable and ...