Sistema constructivo industrializado con placas alveolares y su aplicación en el diseño de una vivienda social en San Martín

Descripción del Articulo

Para este trabajo de investigación se tuvo como objetivo validar el diseño de una vivienda social en la región San Martín que emplea el sistema constructivo industrializado con placas alveolares. En lo referente al tipo de estudio empleado fue básico y con un diseño no experimental y estudio de caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Gonzales, Max Linder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58725
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Materiales de construcción
Viviendas - Diseño y construcción
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Para este trabajo de investigación se tuvo como objetivo validar el diseño de una vivienda social en la región San Martín que emplea el sistema constructivo industrializado con placas alveolares. En lo referente al tipo de estudio empleado fue básico y con un diseño no experimental y estudio de casos. Como resultados principales se encontró que las necesidades de habitabilidad físico espacial que requieren las personas son la distribución espacial, la comodidad en relación al clima y acústica de la vivienda, y la creación de ambientes más adecuados para las actividades; así como también que las características del sistema constructivo industrializado son el confort térmico, el factor de modificación y reutilización de las placas alveolares. Para finalizar, se concluyó que la validación del diseño de una vivienda social se consiguió por medio de la revisión y visto bueno de dos ingenieros y tres arquitectos conocedores del tema dando su aprobación conjunta a la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).