Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'González Madueño, Consuelo', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
artículo
The relationship between archaeology and education as disciplines is recent: archaeology is a high potential pedagogic tool because it is capable of generating transversal knowledge and transvers ability is one of the bases of apprenticeship. The archaeology has an important pedagogic role. Our patrimony will benefit if archaeology and education get close to each other by means of the participation of archaeologists, teachers and students. The Social Science teacher needs to use evidence of the past, which is the «raison d’etre» of history in the process of learning of the students. School is a privileged space for the construction of the apprenticeship of the students, but this will be fulfilled with more effectiveness if there were a relationship between school and the historical reality of its surroundings. That is why it is important for the students to know their personal, local...
2
artículo
This paper is the result of an archeological survey that was conducted in the districts of Huangáscar y Viñac, located in the high basin of the Cañete river. The text starts with an introduction and definition of the studied area, as well as a summary of the previous research on the Yauyos ethnic group. Then, the results of the survey are presented, including data on architecture and ceramics of the sites of Huantanga, Viñaccancha, Huamani, Quencho, and Pucahuasi. Finally, an analysis of the mentioned settlements is presented, followed by a discussion about the relation between the archaeological data and the ethohistorical information about the Yauyos.
3
tesis de maestría
A nivel mundial la educación por competencias se encuentra en diversos escenarios educativos, habiendo diferentes posiciones sobre su conceptualización, su aplicación y su evaluación, en el marco de una experiencia educativa, la presente tesis de maestría pretende desarrollar la Competencia de Manejo de la Información mediante la aplicación del “Modelo Gavilán” en los estudiantes del I ciclo del curso de Metodología y Aprendizaje Universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería así como mejorar la praxis pedagógica reflexiva del docente, a partir del desarrollo de las sesiones de aprendizaje en proceso de enseñanza . El Modelo Gavilán tiene como finalidad realizar el uso pertinente de la información a través de estrategias e instrumentos que pongan en acción las capacidades, habilidades y actitudes de los estudiantes y así mismo permitir al docente mejorar su ...
4
artículo
Durante los últimos años se han venido desarrollando investigaciones  en el  Santuario Histórico-Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (SHM-PANM) de manera  científica y constante, producto de ese trabajo se publica MACHUPICCHU,  una  compilación histórica - arqueológica de 39 artículos, que publica  la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. La mayor parte de los textos son fruto de las investigaciones desarrolladas en el marco del Programa de Investigaciones Arqueológicas e Interdisciplinarias en el Santuario Histórico de Machupicchu, entre los años 2013 y 2017. Lo relevante de esta publicación es  dar a conocer que el Santuario está compuesto por cerca de 60 monumentos, incluyendo andenes, centros ceremoniales, caminos, canales y otras muestras arquitectónicas. Dada la dificultad de reseñar todos los artículos, nos refer...
5
artículo
Durante los últimos años se han venido desarrollando investigaciones  en el  Santuario Histórico-Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (SHM-PANM) de manera  científica y constante, producto de ese trabajo se publica MACHUPICCHU,  una  compilación histórica - arqueológica de 39 artículos, que publica  la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. La mayor parte de los textos son fruto de las investigaciones desarrolladas en el marco del Programa de Investigaciones Arqueológicas e Interdisciplinarias en el Santuario Histórico de Machupicchu, entre los años 2013 y 2017. Lo relevante de esta publicación es  dar a conocer que el Santuario está compuesto por cerca de 60 monumentos, incluyendo andenes, centros ceremoniales, caminos, canales y otras muestras arquitectónicas. Dada la dificultad de reseñar todos los artículos, nos refer...
6
artículo
El arte rupestre es la más antigua y extendida manifestación de la espiritualidad humana y como todo patrimonio cultural, necesita de un reconocimiento por parte de la sociedad para ser valorado, protegido, conservado, investigado y difundido, de esta necesidad nace la presente obra titulada Toro Muerto. Rumbo al Patrimonio Mundial. Ubicado en la provincia de Castilla en Arequipa, Toro Muerto está considerado como  uno de los más grandes e importantes sitios de arte rupestre, a lo largo de 10 km2 de área hay una gran cantidad de rocas grabadas con 2584 representaciones geométricas, antropomorfas y zoomórficas. En 1951,  fue  descubierto para la ciencia por el Dr. Eloy Linares Málaga cuyo trabajo de investigación fue continuado con  las aportaciones de Mariano de Rivero y Ustariz, Antonio Núñez, Julio Manque, José Antonio Chávez, Lucy Linares, Muriel Pozzi...
7
tesis de grado
Los cambios actuales de la nueva sociedad global constituyen un reto para los docentes, para responder a él debemos observar y reflexionar sobre nuestra realidad educativa y también sobre nuestra practica pedagógica para buscar nuevas propuestas que corresponda a las expectativas de los estudiantes. La presente investigación se desarrolló en los años 2013 y 2014, durante nuestra práctica en el aula, en donde observamos que nuestras estudiantes tienen grandes dificultades en el manejo de información que es una de las competencias del área de Historia Geografía y Economía. El manejo de información significa el dominio de capacidades, habilidades y actitudes. Reflexionamos sobre las causas de este problema y concluimos que la causa principal era nuestra propia dificultad para diseñar sesiones, implementar materiales y recursos para ejecutar las sesiones de aprendizaje, nuestra ...