1
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
“La vida secreta de las palabras” es una película que llama a la reflexión sobre la construcción de un Otro extraño. Sobre cómo el querer pasar desapercibido puede ser origen de lo contrario: el ser considerado diferente. Sobre cómo las experiencias más atroces pueden conjugarse para constituir un vínculo entre personas. Sobre, al fin y al cabo, problemas que la antropología ha intentado e intenta abordar desde una mirada analítica que aporte nuevos tópicos a la discusión.
2
3
4
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
“La vida secreta de las palabras” es una película que llama a la reflexión sobre la construcción de un Otro extraño. Sobre cómo el querer pasar desapercibido puede ser origen de lo contrario: el ser considerado diferente. Sobre cómo las experiencias más atroces pueden conjugarse para constituir un vínculo entre personas. Sobre, al fin y al cabo, problemas que la antropología ha intentado e intenta abordar desde una mirada analítica que aporte nuevos tópicos a la discusión.
5
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
“La vida secreta de las palabras” es una película que llama a la reflexión sobre la construcción de un Otro extraño. Sobre cómo el querer pasar desapercibido puede ser origen de lo contrario: el ser considerado diferente. Sobre cómo las experiencias más atroces pueden conjugarse para constituir un vínculo entre personas. Sobre, al fin y al cabo, problemas que la antropología ha intentado e intenta abordar desde una mirada analítica que aporte nuevos tópicos a la discusión.
6
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, ha alcanzado la capacidad de preguntarse sobre la realidad al igual que la Filosofía, pero cada una con matices propios. Si bien, la relación entre ambos quehaceres, el Cine y la Filosofía, es que hacen preguntas; en el caso del cine, dichas preguntas no son respondidas obligatoriamente; mientras que, en el caso de la filosofía, las preguntas que se formulan implican una permanente tarea de discusión y reflexión que, no termina necesariamente con la obra de un autor en específico. El curso busca que el estudiante analice y argumente sobre lo que cierto tipo de cine hace/puede hacer en nosotros, con respecto a nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, ...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, tiene la capacidad de suscitar preguntas de carácter filosófico, convirtiéndolo en una herramienta idónea para abrir y acompañar el desarrollo filosófico que estas preguntas reciben. De este modo, el curso propone plantear un conjunto de problemas (que serán abordados con herramientas filosóficas), pero que surgirán desde o se verán reflejados en producciones cinematográficas adecuadamente seleccionadas para estos cometidos. El curso busca que el estudiante analice y argumente críticamente sobre lo que el cine hace/puede hacer en nosotros y con nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, tampoco con un curso de análisis cinematográf...