Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gonzáles Araujo, Arturo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
En el sitio piloto San Juan, se efectuaron evaluaciones entre enero y febrero 2014, aplicándose el diseño de muestreo estratificado considerando estratos de zonación para el intermareal y estratos cada cinco metros de profundidad para el submareal somero. Se delimitaron seis sectores: a) S1a: Reserva Nacional San Fernando-norte, b) S1b: Reserva Nacional San Fernando-sur, c) S2a: Bahía San Nicolás – San Juanito-norte, d) S2b: Bahía San Nicolás – San Juanito-sur, e) S3: Punta San Juan y, f) S4: Programa Piloto Demostrativo. Se establecieron de tres a nueve estaciones de muestreo en cada sector. Se identificaron 300 taxa en el intermareal y 616 en el submareal somero. Los estimadores no paramétricos indican que la curva de acumulación de especies no alcanzó a cumplir con el comportamiento asintótico. En el ambiente intermareal, los valores más altos de riqueza y diversidad s...
2
artículo
Entre febrero y marzo 2014, se efectuaron evaluaciones en el Sitio piloto isla Lobos de Tierra, en el que se delimitaron 4 sectores en dos frentes: a) frente expuesto de la isla (S1 y S2) y b) frente protegido de la isla (S3 y S4). Se aplicó el diseño de muestreo estratificado considerando estratos de zonación para el intermareal y estratos cada cinco metros de profundidad para el submareal somero. Se establecieron de tres a nueve estaciones de muestreo por cada sector, localizadas con un GPS y el programa Datum Provisional WGS84. El esfuerzo total de muestreo fue 310 cuadrantes-réplicas. Por cuadrante se recolectó toda la fauna macrobentónica con técnicas de buceo semiautónomo en el submareal y recorridos de playa en el intermareal. Se comparó riqueza observada en cada sector con riqueza esperada utilizando estimadores no paramétricos. Se aplicaron ANOVAs basados en permutacio...
3
artículo
En el Sitio piloto Islas Ballestas, se efectuaron evaluaciones entre setiembre y octubre del 2013, aplicándose un diseño de muestreo estratificado considerando estratos de zonación para el intermareal y estratos cada cinco metros de profundidad para el submareal somero. Se delimitaron 4 sectores: a) S1: bahía Paracas (13°50’S – 76°18’W y 13°51’S – 76°15’W), b) S2: bahía Pisco (13°47’S – 76°14’W y 13°41’S – 76°13’W, c) S3: frente protegido de las islas Ballestas y Chincha (13°44’S – 76°23’W y 13°38’S – 76°23’W) y d) S4: frente expuesto de las islas Ballestas y Chincha (13°43’S – 76°23’W y 13°38’S – 76°23’W). Se establecieron de tres a nueve estaciones de muestreo por cada sector localizadas con GPS y el programa Datum Provisional WGS84. El esfuerzo total de muestreo fue de 242 cuadrantes-réplicas. Con técnicas de buceo...