Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gil Jáuregui, Carlos Andrés', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
El libro "El Valor Público generado por los Proyectos de Inversión Pública en el sector Saneamiento" tiene como propósito medir el valor público de las inversiones realizadas en saneamiento, con un estudio de caso específico en la Municipalidad Distrital de la Encañada, provincia de Cajamarca. Se desarrolla un fundamento teórico relacionado a la inversión pública en saneamiento, lo que significa el valor público y sus enfoques. La metodología para medir le valor público, diseñada por los autores, involucra una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, desde el análisis documental y encuestas aplicadas a la muestra seleccionada. Con la finalidad de medir los indicadores de legitimidad, efectividad y eficiencia del valor público. Los resultados muestran que, en el caso de La Encañada, el valor público de los proyectos de saneamiento durante los años 2019 –...
2
libro
El libro "El Valor Público generado por los Proyectos de Inversión Pública en el sector Saneamiento" tiene como propósito medir el valor público de las inversiones realizadas en saneamiento, con un estudio de caso específico en la Municipalidad Distrital de la Encañada, provincia de Cajamarca. Se desarrolla un fundamento teórico relacionado a la inversión pública en saneamiento, lo que significa el valor público y sus enfoques. La metodología para medir le valor público, diseñada por los autores, involucra una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, desde el análisis documental y encuestas aplicadas a la muestra seleccionada. Con la finalidad de medir los indicadores de legitimidad, efectividad y eficiencia del valor público. Los resultados muestran que, en el caso de La Encañada, el valor público de los proyectos de saneamiento durante los años 2019 –...
3
libro
El libro "Medición del Nivel de Gobernanza en Gobiernos Locales" examina cómo se mide y evalúa la gobernanza en gobiernos locales, con un estudio de caso específico en la Municipalidad Distrital de La Encañada, provincia y región de Cajamarca, en Perú. Se desarrolla un marco teórico que abarca la relación entre gobernanza, gobernabilidad, y se destacan los desafíos que enfrenta la gobernanza en América Latina y en Perú. La metodología propuesta, diseñada por los autores a partir del enfoque fenomenológico de Gobernanza, incluye la identificación de variables e indicadores clave, el uso de encuestas y análisis documental para recolectar datos, y la aplicación de estos métodos para medir el nivel de gobernanza. Los resultados muestran que, en el caso de La Encañada, la gobernanza presenta áreas de mejora en términos de transparencia, participación ciudadana y eficien...
4
libro
El libro "Medición del Nivel de Gobernanza en Gobiernos Locales" examina cómo se mide y evalúa la gobernanza en gobiernos locales, con un estudio de caso específico en la Municipalidad Distrital de La Encañada, provincia y región de Cajamarca, en Perú. Se desarrolla un marco teórico que abarca la relación entre gobernanza, gobernabilidad, y se destacan los desafíos que enfrenta la gobernanza en América Latina y en Perú. La metodología propuesta, diseñada por los autores a partir del enfoque fenomenológico de Gobernanza, incluye la identificación de variables e indicadores clave, el uso de encuestas y análisis documental para recolectar datos, y la aplicación de estos métodos para medir el nivel de gobernanza. Los resultados muestran que, en el caso de La Encañada, la gobernanza presenta áreas de mejora en términos de transparencia, participación ciudadana y eficien...
5
tesis doctoral
La Investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del método de flujo caja descontado incorporando como variables de riesgo el producto bruto interno (PBI) regional, la inflación y el proceso de licenciamiento de universidades en el cálculo de la valoración de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU S.A.C), Cajamarca - Perú. Para ello se realizó la valoración estructurada, a través del flujo de caja libre, el valor residual y el costo de capital. Estos factores permitieron establecer el valor de la empresa, el valor de mercado, del patrimonio y el valor fundamental de la acción. Finalmente se incorporaron las variables de riesgo: producto bruto interno (PBI) regional, inflación y el proceso de licenciamiento de las universidades y, a través de un análisis de sensibilidad ver sus efectos en la valoración. Los resultados mostraron que e...