El método flujo de caja descontado incorporando variables de riesgo en la precisión del cálculo de la valorización de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca
Descripción del Articulo
La Investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del método de flujo caja descontado incorporando como variables de riesgo el producto bruto interno (PBI) regional, la inflación y el proceso de licenciamiento de universidades en el cálculo de la valoración de la Universidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/640 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor económico método de Flujo Caja descontado Negocios y Management |
Sumario: | La Investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del método de flujo caja descontado incorporando como variables de riesgo el producto bruto interno (PBI) regional, la inflación y el proceso de licenciamiento de universidades en el cálculo de la valoración de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU S.A.C), Cajamarca - Perú. Para ello se realizó la valoración estructurada, a través del flujo de caja libre, el valor residual y el costo de capital. Estos factores permitieron establecer el valor de la empresa, el valor de mercado, del patrimonio y el valor fundamental de la acción. Finalmente se incorporaron las variables de riesgo: producto bruto interno (PBI) regional, inflación y el proceso de licenciamiento de las universidades y, a través de un análisis de sensibilidad ver sus efectos en la valoración. Los resultados mostraron que el valor de patrimonio de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo S.A.C fue de S/ 9,447,770.00, al 31 de diciembre del año 2017, con un precio de la acción de S/ 6,003.00. Estos datos, se convierten en una fuente de información para mejorar el proceso efectivo de toma de decisiones en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).