Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Gerencia de Prestaciones Hospitalarias', tiempo de consulta: 0.90s Limitar resultados
1
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de los depósitos de grasa corporal a un nivel que implica un significativo mayor riesgo para la salud; definido internacionalmente por un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o mayor de 30 kg/m2. Las recomendaciones señaladas en esta guía son producto del análisis de las guías de práctica clínica internacionales seleccionadas mediante el modelo de revisión sistemática de la literatura.
2
La Organización Mundial del al Salud, ha considerado a la Enfermedad Hipertensiva del Embarazo, como un problema de salud pública, por su alta morbi-mortalidad materna y perinatal. En el Perú es la segunda causa de mortalidad materna luego de la hemorragia, mientras que en Essalud es la primera causa de muerte materna directa. La Estrategia Clave Azul desde su implementación en el año 2006, ha logrado a través de la estandarización en el diagnóstico y manejo de la Enfermedad Hipertensiva del Embarazo (EHE), una disminución de la letalidad por esta enfermedad en 50%, de 2 a 1 x mil casos; mientras que la mortalidad perinatal por EHE ha disminuido de 31.5 a '19.9 x mil. Este hecho obliga a continuar con los esfuerzos para evitar las complicaciones y la muerte por EHE, a través de una guía de manejo que muestre niveles de evidencia científicos que estimulen su uso. Por otro lado...
3
La bacteria Helicobacter Pylori es agente causal de patología Gastroduodenal y factor de riesgo para desarrollo de adenocarcinoma gástrico y Iinfoma gástrico. Por lo tanto es necesario su diagnóstico oportuno, tratamiento y confirmación de erradicación.
4
libro
La prevención y detección temprana del Cáncer del Cuello uterino constituye una prioridad en nuestra institución de acuerdo al plan estratégico, por lo que es necesario el fortalecimiento en la prevención para atender la creciente demanda de los servicios por enfermedades neoplásicas.
5
libro
Documento educacional y de referencial en la toma de decisiones para el manejo individualizado del paciente hipertenso adulto (mayor de 18 años). Está dirigido a los profesionales médicos y otros profesionales de la salud.
6
libro
Las guías de práctica clínica (GPC), son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática, para orientar, así como para ayudar a los profesionales de la salud y a los pacientes, en la toma de decisiones sobre la atención médica más apropiada, oportuna y costo-efectiva.
7
Las Infecciones Fúngicas Invasivas (IFI) han aumentado en los últimos años en frecuencia y complejidad, en gran parte por el incremento de huéspedes susceptibles. Los pacientes inmunosuprimidos y aquellos que requieren de cuidados críticos se han convertido en huéspedes predispuestos a este tipo de patología debido a factores como: inmunodepresión provocada, instrumentación diagnóstica, procedimientos quirúrgicos, estancias hospitalarias prolongadas y uso de antibióticos. La mortalidad de las IFls se mantiene muy elevada, siendo la relacionada con la candidemia no inferior al 30% y con aspergilosis invasiva superior al 50%. Se suma, la dificultad para el diagnóstico precoz y seguro de este tipo de infecciones. Por otro lado, en los años recientes, la farmacopea antifúngica sistémica se ha visto incrementada con la aparición de los nuevos azoles y las equinocandinas que s...
8
La hemorragia obstétrica es la primera causa de muerte materna en el Perú y el mundo. En EsSalud es la tercera causa de muerte materna y segunda causa directa. Es preocupante que a pesar de haberse implementado la Clave Roja desde el año 2006, la letalidad por hemorragia obstétrica no haya disminuido en forma significativa. (De 8 a 6 x1000 respectivamente). Del análisis del las muertes maternas por hemorrugia realizadas por el Comité de Análisis de Mortalidad Materna de EsSalud, se resalta que los aspectos más importantes a mejorar en el manejo de estas pacientes, tienen que ver con el diagnóstico temprano y un tratamiento agresivo del shock y la reanimación. Se presenta la siguiente guía de manejo para el tratamiento del shock hemorrágico de origen obstétrico, basada en los siguientes principios básicos: el manejo óptimo del tiempo, la reposición adecuada del volumen, el...
10
libro
El propósito de esta Guía es ser una herramienta para estandarizar el diagnóstico temprano y la referencia oportuna para su tratamiento oncológico médico y/o quirúrgico con el fin de mejorar la sobrevida y calidad de vida de estos enfermos.
11
libro
El carcinoma hepatocelular es el tumor hepático primario más común y su incidencia se está elevando a través del mundo.
12
libro
Protocolo que tiene como objetivo tratar a los pacientes con dosis de diálisis adecuadas y prevenir la morbi-mortalidad de los pacientes
13
libro
El cáncer de cuello uterino es la quinta neoplasia más frecuente en el mundo y ocupa el segundo lugar en incidencia en la mujer, después del cáncer de mama.
14
libro
La guía de práctica clínica de Osteoporosis en Essalud, desarrollada por un equipo multidisciplinario de profesionales que participan día a día en el manejo de esta enfermedad en nuestra Institución.
15
libro
Las guías de práctica clínica (GPC), son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática, para orientar, así como para ayudar a los profesionales de la salud y a los pacientes, en la toma de decisiones sobre la atención médica más apropiada, oportuna y costo-efectiva. Para ello se ha seleccionando las opiniones diagnósticas y terapéuticas basa das en las mejores evidencias disponibles en el abordaje de un problema de salud o condición clínica específica.
16
libro
Protocolo que tiene como objetivo tratar adecuadamente la hipertensión arterial en los pacientes en diálisis y prevenir la morbi-mortalidad debida a la hipertensión arterial.
17
libro
Protocolo que tiene como objetivo prevenir, diagnosticar y tratar adecuada y oportunamente la anemia en los pacientes con ERC estadío 5 en tratamiento con diálisis.
18
libro
El cáncer de ovario, actualmente ocupa el séptimo lugar en incidencia de neoplasia malignas en mujeres a nivel mundial, para el año 2008 según la OMS la tasa de incidencia mundial fue de 6,3 por 100,000 habitantes, con una mortalidad de 3,8 por 100, 000 habitantes.
19
libro
Las guías de práctica clínica (GPC), son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática, así como para ayudar a los profesionales de la salud y a los pacientes, en la toma de decisiones sobre la atención médica más apropiada, oportuna y costo-efectiva. Para ello se ha seleccionando las opiniones diagnósticas y terapéuticas basadas en las mejores evidencias disponibles en el abordaje de un problema de salud o condición clínica específica.