Guía de práctica cínica basadas en evidencias: "Clave roja: manejo de la hemorragia de la segunda mitad del embarazo y post parto"
Descripción del Articulo
La hemorragia obstétrica es la primera causa de muerte materna en el Perú y el mundo. En EsSalud es la tercera causa de muerte materna y segunda causa directa. Es preocupante que a pesar de haberse implementado la Clave Roja desde el año 2006, la letalidad por hemorragia obstétrica no haya disminuid...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones del embarazo Hemorragia posparto Guía de práctica clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La hemorragia obstétrica es la primera causa de muerte materna en el Perú y el mundo. En EsSalud es la tercera causa de muerte materna y segunda causa directa. Es preocupante que a pesar de haberse implementado la Clave Roja desde el año 2006, la letalidad por hemorragia obstétrica no haya disminuido en forma significativa. (De 8 a 6 x1000 respectivamente). Del análisis del las muertes maternas por hemorrugia realizadas por el Comité de Análisis de Mortalidad Materna de EsSalud, se resalta que los aspectos más importantes a mejorar en el manejo de estas pacientes, tienen que ver con el diagnóstico temprano y un tratamiento agresivo del shock y la reanimación. Se presenta la siguiente guía de manejo para el tratamiento del shock hemorrágico de origen obstétrico, basada en los siguientes principios básicos: el manejo óptimo del tiempo, la reposición adecuada del volumen, el trabajo en equipo y la insistencia en el uso de maniobras para la disminución de la hemorragia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).